En Mucuchíes están preocupados por el rescate del medio ambiente
MÉRIDA DIGITAL
JUDITH VEGA
Un grupo de residentes de Mucuchíes, preocupados por el deterioro del medio ambiente, decidieron conformar la Asociación de Comisarios del Ambiente de Rangel (ACAR) y quienes se hacen llamar Guardianes del Páramo, cuyo objeto es ves valorar el paisaje, agua, frailejón, flora y fauna, la cual está siendo afectada por grandes cantidades de basura, arrojada por gente del municipio Rangel, vecinos de otras comunidades, comerciantes y turistas.
El grupo, coordinado por Ligia Parra, cuenta con el apoyo de Elpidio Dávila, Nidia Parra, Javilea Espinoza, Ana Villarreal, Tomás Zerpa, Alcaldía de Rangel, Concejo Municipal, Guardería Ambiental, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Inparques, Ecosocialismo de Agua, Tribunal Superior Agrario, Comités de Riego y las comunidades de La Granja, El Mocao, El Pueblito, La Asomada y Musui, así como también medios de comunicación como las emisoras radiofónicas Ondas del Páramo y CDR 98.7 FM, el portal informativo Mérida Digital y los diarios impresos Frontera y Pico Bolívar.
Adicionalmente, prestan una valiosa colaboración al grupo la Posada Pie Grande, el Liceo Nocturno Mucuchíes y Ciudamile-de la Universidad de Los Andes.
De acuerdo a Ligia Parra, debido a la gran cantidad de basura que arrojan de forma irresponsable en los terrenos y carreteras, «está en peligro la sobrevivencia de los frailejones y humedales, especies únicas en el mundo y que solo existen en nuestro páramo merideño».
Entre las zonas más afectadas, de acuerdo a Parra, se encuentra la parte alta del Pico El Collado del Cóndor (antes Pico El Águila), áreas de la Laguna de Los Guaches, la vía a Piñango, Laguna La Victoria, el municipio Cardenal Quintero y la vía que conduce a la población de Chachopo, «puesto que los comerciantes y los residentes ante la falta de recolección de los desechos sólidos por parte del Aseo Urbano, llevan la basura a esos lugares. Aunado a lo anterior, también tenemos problemas por la basura que arrojan los turistas», acotó Ligia Parra.
«Esperamos que se unan las instituciones educativas, quienes deben trabajar en resguardo de nuestro hermoso páramo, que se encuentra en peligro, que nos da vida y esperanzas a nuestras futuras generaciones», dijo Parra.
La propuesta del grupo ACAR es llevar el mensaje a los habitantes del municipio Rangel, de clasificar los desechos, esto es vidrio, plástico, metal y orgánicos, para poder aspirar que se recoja la basura de esta manera y disminuir de esta forma, el volumen de la misma, que es llevada a su destino final en el municipio.
Ligia Parra, quien lleva 17 años en su lucha por un mejor ambiente, comentó que el pasado seis de octubre comenzaron las actividades de diagnóstico, instituciones competentes, invitación a los sistemas de riego por parte del Tribunal Superior Agrario, en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en Mucuchies.
El próximo operativo de limpieza, se realizará durante los días 16 y 17 de noviembre, en el que esperan la participación masiva de los residentes en Mucuchíes y zonas aledañas.