Participación Ciudadana – La voz en las elecciones municipales

La democracia es esencial para el desarrollo de nuestros municipios, su ejercicio es el que refleja los hábitos y costumbres cívicas de nuestra sociedad, por tanto, la participación de la ciudadanía es el factor que determina los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos se establezca un diálogo para alcanzar objetivos comunes.
Calidad de vida, el buen vivir, tiene su máxima expresión en la comunidad local que disponga de buenos servicios públicos, destacando siempre la importancia de atender al ciudadano.
En resumen, la gestión municipal no es más que la relación directa entre el Estado con los habitantes de las distintas localidades del país, es decir, los vecinos, las personas que habitan en una misma ciudad.
Esta relación debe mantenerse y hoy se encuentra en una espiral muy peligrosa, producto del deterioro a la que ha sido objeto en los últimos tiempos, donde la falta de respuesta ante los ciudadanos y sus problemas, marcó la dinámica.
En este sentido, participar en las elecciones municipales convocadas para este 27 de Julio es de suma importancia, ya que el municipio se establece, conforme al artículo 168 de nuestra Constitución, como la unidad política primaria de la organización nacional, que hoy se encuentra amenazada con desaparecer ante el avance del estado comunal que se pretende imponer con una reforma constitucional, violentando los principios de autonomía, descentralización administrativa, que han sido los pilares fundamentales en el ejercicio de la función pública.
La indiferencia, la apatía, la desafección política, no puede seguir marcando la agenda, a pesar de las grandes dificultades que seguimos viviendo en nuestro país, debemos sobreponernos y seguir asumiendo posiciones firmes ante el atropello, siempre contando con la única arma que tenemos los demócratas: el Voto.
¡Es un deber de todos los liderazgos locales salir en su defensa!
Francisco Castrillo
Profesor Escuela de Ciencias Políticas ULA