DESTACADASEDUCACIÓN

Inaugurada la XIV Bienal venezolana de Arquitectura en la ULA

El presidente encargado de la filial de Mérida del Colegio de Arquitectos de Venezuela, Aleixandre Villaroel, anunció la inauguración del evento que se realizará en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes (ULA)

SEBASTIAN LÓPEZPasante UNICA-Mérida

Mérida.– La XIV Bienal venezolana de Arquitectura se inauguró el 28 de Abril del 2025, asimismo el 29 y 30 de abril se desarrollarán conferencias presenciales y el 2 de Mayo se llevará a cabo el acto de clausura.

En este magno evento, se presentarán los mejores trabajos realizados durante el año pasado en la Bienal Nacional. La exposición cuenta con 50 trabajos distribuidos en 14 categorías entre los que se encuentra el diseño ganador del Gran Premio Nacional de Arquitectura “Parque Profesional del Este” del arquitecto Francisco Pimentel.

Gracias a la diversidad de temas, la bienal es titulada “Heterogeneidades”, siendo la primera itinerante, puesto que visitarán 13 estados en los que se ubican filiales del Colegio de Arquitectos de Venezuela.

Argimiro Castillo, Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la ULA (FADULA), señaló la importancia de recibir este evento en la Universidad de Los Andes, expresando que “es una muestra de lo que están haciendo los arquitectos venezolanos, es importante que veamos los proyectos en que están trabajando, porque cada vez más, por el desarrollo natural de la profesión vemos proyectos que por ejemplo hace 20 años ni por asomo veíamos…

Por su parte, Aleixandre Villaroel, resaltó el papel clave que tomaron los movimientos estudiantiles para el desarrollo y planificación del evento, afirmando que “que este magno evento no se hubiera podido realizar sin el trabajo de un gran equipo que hemos formado entre los movimientos estudiantiles, entre ellos está COTA/FADULA,…, gracias a sus esfuerzos y dedicación en ambientar los espacios, estar hasta tarde en la facultad limpiando, buscando recursos pues de verdad yo estoy eternamente agradecido…

Finalmente, Martha León, docente del Instituto Politécnico Santiago Mariño (IPSM), expresó su testimonio acerca del desarrollo de la Bienal que tuvo lugar, en su institución, la semana pasada, y dijo que “fue una experiencia maravillosa, porque los muchachos tuvieron la oportunidad que ver, conocer y decidir lo que van a hacer cuando salgan a la calle, la intención o la idea era que vieran para qué están estudiando y para qué se están formando…