DESTACADASESPECTÁCULOS

Muere Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, pionero del heavy metal e icono social, a los 76 años

Su familia ha informado del fallecimiento este martes, tras una carrera de más de medio siglo y una influencia fundamental en el heavy y el hard rock. Hace escasos días celebró el concierto de despedida de Black Sabbath junto a numerosas estrellas invitadas.

HUFFPOST

Ozzy Osbourne le conoce gente que posiblemente no haya escuchado de forma consciente un tema suyo. Porque el artista nacido en Birmingham en 1948 bajo el nombre de John Michael Osbourne es mucho más que un artista trascendental para el devenir de la música de la segunda mitad del siglo XX. El mítico cantante fundador de Black Sabbathpionero del heavy metal e icono social ha fallecido este martes a los 76 años. Deja tras de sí una carrera inabarcable para cualquier obituario. 

Con su voz, con su obra y también con la mitología que supo construirse Ozzy Osbourne cambió la música. Tanto con los grandes pioneros del heavy, los británicos Black Sabbath, como con la banda que llevó su propio nombre, llenó los carteles de la música durante más de cinco décadas. De hecho lo logró hasta hace días, con la despedida definitiva de Black Sabbath junto a sus inseparables Tommy Iommi, Geezer Butler y Bill Ward (la formación original) y numerosos artistas invitados el 5 de julio en su Birmingham natal.

Un simbólico ‘canto del cisne’ para decirle adiós a la música apenas 17 días antes de que fuese la vida quien se despidiese de él. 

Su familia ha informado de la noticia a través de un comunicado en el que aseguran que el artista ha muerto «rodeado de amor» esta mañana. Aunque el comunicado no confirma el motivo del deceso, hace años que Ozzy fue diagnosticado con la enfermedad de parkinson, justificado por el mismo tras décadas de consumo desaforado de diversas drogas.

La carrera hacia el estrellato de Ozzy, conocido como The Madman (El loco) o The Prince of Darkness (El príncipe de las tinieblas), comenzó en 1970, con la publicación del primer disco de Black Sabbath, de título homónimo y tras un par de años de incipiente recorrido. Apenas meses después publicarían Paranoid y Master of Reality, para disparar el eco de un grupo que acababa de cambiar la escena musical y asentar las bases del heavy que dominaría la escena en los siguientes años.

Himnos como Iron Man, War PigsN.I.B.ParanoidBlack SabbathChildren of the Grave o Sabbath Bloody Sabbath quedan como himnos y pilares de la música que vendría en las siguientes décadas.

Ozzy Osbourne, en un concierto en 1970 con Black SabbathMichael Ochs Archives/Getty Images

Una década después, entre excesos de drogas y alcohol y éxitos comerciales, Ozzy da uno de los muchos ‘grandes saltos’ que protagonizó en una vida de vértigo. Tras separarse de Black Sabbath, el peculiar cantante se lanzó a por su carrera en solitario, con un primer disco titulado Blizzard of Ozz, convertido de inmediato en un éxito internacional. Al disco de 1980 junto al recordado guitarrista Randy Rhoads, que le acompañaría también en su segundo trabajo, Diary of a Madman, en 1982. 

Ya sin él tras su muerte, Ozzy continuó su carrera con Bark at the Moon en 1984, con notables ventas e impacto internacional. También lo logró con posteriores discos como The Ultimate SinNo More Tears, ya en la década de los 90 o Ozzmosis, unos años después.

Nunca dejó la música  —tampoco durante décadas los excesos— pero sí supo reconvertir su figura a la de personalidad social trascendiendo su relevancia musical. Fue con el reality show que protagonizó junto a su familia, The Osbournes, un retrato un tanto grotesco de su día a día casero entre 2002 y 2005 en televisión.

En paralelo a sus andanzas televisivas y sociales y con su mujer Sharon como representante, Ozzy continuó publicando títulos tanto en solitario como en un sonado retorno de Black Sabbath, ya en 2013. Muy mermado en su salud y sus facultades vocales, no quiso separarse de los escenarios ni en sus últimos años, pese a verse obligado a posponer y cancelar numerosos conciertos. 

Hasta que llegó su despedida, casi seis décadas después, con un concierto titulado Back to the beginning (vuelta a los comienzos) para decir adiós con el origen de todo, sus Black Sabbath.