DESTACADASMÉRIDASUCESOS

Hoy se cumplen 4 años de la tormenta sísmica en Mérida

MÉRIDA DIGITAL/JUDITH VEGA

Cuando el reloj marcaba las 2.30 de la madrugada del sábado, 7 de noviembre, los merideños se despertaron con un fuerte temblor de 5.1 grados de magnitud, sin embargo la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), señaló que había sido de 4.9 grados.

La angustia se apoderó de los residentes, pues el sismo fue largo y estruendoso. A medida que pasaba el tiempo se hacía más fuerte y la gente salió de las viviendas y se apoderaron de la calle. Esto continuó hasta diciembre, cuando al cabo de un mes ya se habían registrados 130 temblores y se hablaba de ‘tormenta sísmica’ o ‘enjambre sísmico’.

El fuerte movimiento, de acuerdo a Funvisis, se sintió en los estados andinos y en el Zulia y el centro del mismo fue ubicado a 27 kilómetros al suroeste de El Vigía, municipio Alberto Adriani del estado Mérida.

Consecuencias del temblor

Edgardo «Lalo» Salas

Un grupo de cuatro trabajadores de la oficina de prensa de la Gobernación de Mérida, que salieron de El Vigía, luego de cubrir una pauta a la que asistió el entonces gobernador Alexis Ramírez y parte de su tren ejecutivo, fueron las primeras víctimas de este movimiento telúrico. En el grupo falleció el señor Edgardo Salas, conductor del vehículo oficial, luego que una roca que se desprendió del cerro y lo golpeó. Los otros trabajadores salieron con lesiones leves.

Vehículo de la Gobernación de Mérida en el que se trasladaban cuatro trabajadores

A las 11.30 de la mañana se registró una réplica de 4.5 grados de magnitud y su localización fue a 31 kilómetros al sureste de El Vigía.

Con el pasar de las horas, se conoció que en la población de Chiguará, la iglesia y el cementerio resultaron con grandes daños en su estructura.

Asimismo, fue cerrado el paso por los túneles, la circulación de vehículos por la vía hacia Los Araques y Puente Viejo, se interrumpió por algunos minutos, en el transcurso del día, por piedras que caían a la carretera producto de los temblores que a lo largo del día se registraron.

Carretera de Estanques, municipio Sucre del Estado Mérida

Adicionalmente, en San Juan de Lagunillas hubo fallas en el servicio eléctrico y en la ciudad de Ejido, dos edificios resultaron con grandes grietas, caída de tejas, baldosas y daños en las pinturas.

En total fueron 30 viviendas afectadas. Algunas con pérdidas totales y otras declaradas no habitables por parte de los Bomberos de Mérida.

Cortesía Luis Gerardo Palomares

Todos los merideños hablaban de los temblores, mientras apresuradamente salían de sus casas para comprar comida enlatada y medicinas para cualquier emergencia.

En las casas se preparaban los bolsos para primeros auxilios que además de abrigos y cobijas, contenían radio, pilas, fósforos y linternas.

Iglesia de Chiguará, municipio Sucre, estado Mérida / Foto: Luis Gerardo Palomares

El domingo 22 de noviembre,  a las 4.00 de la tarde, se registró un nuevo temblor de 5.1 grados de magnitud y en la carretera Rafael Caldera o Troncal 008, perdió la vida el ciudadano Blas Federico Méndez, de 51 años, cuando para eludir los derrumbes y enormes piedras que se desprendían del cerro, chocó su vehículo contra otro carro, cuyo conductor igualmente trataba de protegerse.

Fue más de un mes con nervios y tensión. Preparados para salir nuevamente a la calle, pues los temblores no paraban. En total fueron alrededor de 150 sismos que se registraron, unos de baja intensidad y otros bastante fuertes.