MÉRIDA

Acortando distancias entre la tierra y el fogón

 

Muy a menudo se habla de la importancia de consumir productos de temporada y de proximidad, ¿Pero realmente qué queremos decir? Comencemos por definir lo que son productos de temporada, hace referencia al momento (tiempo) y define aquellos productos  principalmente fruta, verdura  y pescado, que de manera natural y debido a su ciclo biológico, se encuentran en su punto óptimo o mejor momento para consumo, es decir, solo están disponibles durante un periodo de tiempo concreto.

Así pues, en principio las moras que se cosechan en verano son las mejores, ya que se han recogió en  el punto justo de maduración, o las sardina que se encuentran en verano, entre los meses de marzo hasta diciembre, son más carnosas y, además hay más disponibilidad, lo que implica que el precio baje.

Por tanto hay determinados alimentos que tienen una estacionalidad y que en ese momento concreto, tendrán las máximas propiedades organolépticas de gusto, de aroma, de aspecto, entre otros., también serán asequibles económicamente, ya que habrá más oferta. Sin embargo, y debido a las mejoras tecnológicas en los sistemas de producción y transporte de alimentos, hoy en día encontramos prácticamente todos los productos en las tiendas cualquier día del año, como consumidores, nos ofrece la ventaja de disponer de productos lejanos y que de otra forma no tendríamos ya que no se pueden cultivar en nuestra zona durante el año.

Proximidad, hace referencia a aquellos productos  que se producen en una distancia relativamente cercana entre productor y consumidor, se establece que un producto es de proximidad cuando la distancia entre el lugar donde se produce y  donde se vende o se transforma no supera los 100 km, otros enunciados  no especifican la distancia, sino que hacen énfasis en priorizar los productos disponibles mas cercanos.  Si podemos disponer de una lechuga cultivada en nuestro sector o finca vecina, o si se cosechan frutos en la tierras aledañas, no necesario traerlas de otras regiones, la idea principal es comprar aquel producto que se haya producido lo más cerca posible no solo nos referimos a la fruta y a la verdura, sino también a la carne, los huevos, los cereales, entre otros.

Hay un sin fin de factores interesantes al hacer compras de proximidad, en primer lugar, es más sostenible, tanto ambientalmente como económicamente, ayuda a reforzar la economía  de la gente alrededor, de la zona la comunidad, además la proximidad va muy ligada a la temporada, los productos se encontraran en su punto más óptimo de maduración, serán más frescos y sabrosos, y el precio más   económico, ya que cuanto más cercano sea el producto, menos intermediarios necesitaran para llegar al mercado, también en la relación directa con el productor, generalmente pequeño y que utiliza procesos más artesanales, sin embargo los productos de proximidad o de temporada no excluyen las grandes producciones.

Entre los beneficios que aporta la compra de proximidad está el conocer la procedencia de los productos y se dispone de más información de quien  y como se han producido, esto da una mayor confianza por parte del consumidor, un consumo medio ambientalmente más sostenible con la reducción de los costos de transporte de los productos procedentes de zonas más lejanas, se favorece la conservación de especies agroalimentarias autóctonas en peligro de extinción.

Inculcar estos valores a los niños desde muy pequeños  les ayudará a aprender a valorar la calidad de los productos, a conocer el valor y el esfuerzo que supone la producción y a mantener una alimentación variada, ya que serán conscientes del abanico de alimentos de los que pueden disponer y del momento de consumo más óptimo para poder disfrutar  de la alimentación.

La verdadera identidad de nuestros pueblos nace en las manos del campesino,  se trata de aprender a conocer y valorar nuestras tradiciones nuestras raíces, tal vez no es tendencia en redes sociales pero es importante difundir ya poyar estas iniciativas que buscan hacer crecer nuestra agricultura, ya que es allí donde nace la gastronomía, donde se genera la identidad gastronómica es aquí donde nace la Cocina Sincera.