Codevida estima aumento en las muertes de pacientes trasplantados

La ONG señaló que los pacientes con insuficiencia renal formarán parte de las estadísticas de mortandad si el Gobierno no hace nada al respecto
Francisco Valencia, coordinador de la ONG Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), indicó que si el Gobierno venezolano no toma medidas “urgentes”, la cifra de pacientes con insuficiencia renal y los que fueron trasplantados, aumentará.
Recordó que tres mil personas murieron entre el año pasado y lo que va de este por ausencia prolongada de tratamiento. “Son cifras alarmantes”. Añadió que en la actualidad existen cerca de 11 mil personas que requieren diálisis en el país.
“Esa población ha sido severamente golpeada como nunca en la historia y está siendo sentenciada a una muerte deliberada, una sentencia deliberada por el Gobierno nacional al permitir estas ausencias prolongadas, por un lado el tratamiento con inmunosupresores para trasplantados, y por otro la falta de insumos para diálisis”, aseguró Valencia.
A la falta de medicamentos sumó la falta de agua y de electricidad, que contribuyó al aumento de muerte en los pacientes dializados. Detalló en una entrevista a Sumarium, que alrededor de 100 personas tuvieron que regresar a diálisis al perder el órgano, y que de dicha cifra 20 trasplantados murieron.
“Es una situación compleja, primera vez en la historia que personas fallecen o pierden el órgano por falta de tratamiento con inmunosupresores, normalmente era por otras causas ajenas que un trasplantado se complicaba, pero por lo que hemos registrado es por la falta de tratamiento que aún persiste”, aseveró.
Mal año
Valencia describió el 2018 como un año “devastador” para la población en general, pero en especial para las personas que dependen de algún medicamento para vivir.
“Este es uno de los años más nefastos, duros, que han vivido las personas con una condición de salud crónica en Venezuela ¿Qué nos espera? Que la cifra se multiplique el año que viene si el Gobierno no toma medidas urgentes de inmediato para aliviar la situación de las unidades de diálisis en el país y el suministro oportuno y continuo de los inmunosupresores para las personas trasplantadas”, agregó.
Desestimó la teoría del Gobierno, que por un “bloqueo económico” como consecuencia de las sanciones de Estados Unidos, la UE y Canadá dificultó la compra de medicinas e insumos para hospitales.
“Todas las sanciones emitidas han sido individuales a personas por corrupción, violación a los DDHH y narcotráfico; en ningún momento se ha bloqueado el envío de medicinas y alimentos al país”, explicó el directivo.
Para rematar la entrevista, Valencia describió al Estado venezolano como el “más vil y cruel que haya existido en el mundo, porque puedes tener una ideología política, pero por encima está la sensatez y el sentimiento humano”.