Parroquia Nuestra Señora de Belén arriba a 161 años de su creación



Feligresía y autoridades eclesiásticas de la Parroquia Nuestra Señora de Belén se aprestan a celebrar los 161 años de la creación de dicha Parroquia Eclesiástica
Texto y fotos: Plácido Reinoza
Leonardo Angulo, cura párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Belén manifestó su regocijo e invitó a la comunidad creyente de la ciudad de Mérida a las actividades que este fin de semana se realizarán en la Iglesia de Belén con motivo de la celebración de la festividad del Santo Niño de Atocha y la conmemoración de un aniversario más de la creación de la Parroquia Eclesiástica de Nuestra Señora de Belén.
Por tal motivo, desde la mañana del día 09 y hasta el 12 de enero, desde las 7 am hasta las 8 pm se estará realizando las 40 HORAS DE ADORACIÓN EUCARISTICA AL SANTISIMO SACRAMENTO. El día 12 a partir de las 2 pm y hasta las 5 pm se presentará el FESTIVAL EUCARÍSTICO con la participación de los grupos musicales de las distintas parroquias eucarísticas invitadas, que seguro será una hermosa experiencia.
El día domingo 13 desde las 9 de la mañana los cofrades, junto a los devotos del Santo Niño de Atocha y feligresía en general, colmarán las naves de la Iglesia de Belén para acompañar una de las festividades más emotivas que se realizan en dicha iglesia durante el año. La celebración comenzará con la Santa Misa solemne en honor al Santo Niño de Atocha para luego salir en procesión al compás de la música, repique de campanas, cánticos y lanzamiento de pólvora por las principales avenidas, calles y pasajes de la comunidad de Belén.
Vale acotar brevemente algunos referentes históricos de la fe hacia este santo milagroso. Durante el siglo XIII, España estaba bajo el dominio de los musulmanes. La ciudad de Atocha fue invadida por ellos, que encarcelaron a los cristianos, quienes fueron castigados seriamente y tuvieron prohibiciones estrictas; a los prisioneros se les negó la comida por sus creencias. Finalmente solo a los niños menores de 12 años se les permitía llevarles la comida. Las mujeres de Atocha sabían que la mayoría de las personas en las cárceles no podrían sobrevivir en esas condiciones, por lo que oraban ante la imagen de Nuestra Señora de Atocha, pidiéndole que abogara ante su hijo Jesucristo para qué este les ayudase.
Corrió el rumor entre la gente de Atocha, que un niño menor de doce años había comenzado a llevar comida a los presos sin hijos, el niño estaba vestido con ropas de peregrino. Los guardias que le permitieron alimentar a los presos descubrieron sorprendidos que ni la cesta ni el agua de la jarra del niño se agotaban.
Cuando las mujeres de Atocha escucharon sobre el niño milagroso, volvieron a Nuestra Señora de Atocha, y agradecieron a la virgen por su intersección. Mirando la imagen de la Virgen, se dieron cuenta de que los zapatos que llevaba el Niño Jesús en manos de Nuestra Señora de Atocha estaban hechos jirones y llenos de polvo. Los zapatos eran reemplazados, pero estos continuaban sucios. La gente de Atocha vio esto como una señal de que le Niño Jesús salía todas las noches para ayudar a los necesitados. Posteriormente la imagen de la Virgen de Atocha fue llevada a la Nueva España donde fue colocada en la Iglesia del Señor de Plateros después de varios milagros. El niño milagroso fue siempre considerado como el Niño Jesús y se le dio el título de Santo Niño de Antorchaa.
De vuelta a la Parroquia de Belén cabe resaltar que la cofradía del Santo niño de Atocha es una de las más antiguas que se conocen en los anales de la iglesia merideña, ya que esta data del año 1874; es decir hace 145 años.
Y para concluir esta semana de actividades religiosas cristianas. El lunes 14 la comunidad de Belén estará recordando un año más de la creación de esta importante Parroquia Eclesiástica de la Iglesia merideña. Según los archivos estos dan cuenta que un día 14 de Enero del año de 1858 se creó la Parroquia Eclesiástica de Nuestra Señora de Belén es decir hace 161 años.