OPINIÓN

Acción Climática

Isaías A. Márquez

Un aspecto relevante, sobremanera, que no se menciona al abordar el cambio climático, calentamiento global  y/o crisis climática, es la importancia de proteger a la naturaleza mediante la conservación  de los recursos naturales –uso y explotación racional de los mismos; es decir, bajo el concepto/filosofía de SOSTENIBILIDAD, cuya importancia se viene desestimando y ahora los gobiernos y ONGs centran su atención en bajar la temperatura del planeta en dos grados centígrados, cuando según la revista de la UE “EARTH SYSTEM DYNAMICS”  de 8/2018, científicos del Reino Unido y los Países Bajos pronosticaron que la tierra podría atravesar un ‘punto de no retorno’ para el año 2035 si los gobiernos no actúan decididamente contra la crisis climática ya que sería poco probable limitar el de los dos grados centígrados en 2100 en virtud de que ya habría pasado a climática “radical” como para limitar el calentamiento en unos 1,5 grados centígrados. Más aún, la ONU se inclina, sin reserva alguna, por el criterio de protección a los recursos naturales ante la lucha contra el cambio climático, el cual se viene agudizando desde principios de este siglo, circunstancia que motivó el Acuerdo de París, 2015, obviado por muchos de sus signatarios, unos 195 países.

A esta criticidad se añade, ahora, con pocas o ninguna consideración ni pronunciamientos la deforestación en la Amazonía, África subsahariana y los incendios en el Ártico, Groenlandia y Alaska, entre cuyas consecuencias tenemos el bloqueo la EVAPOTRANSPIRACIÓN. Y, en efecto, períodos de sequía muy extensos.