Carlos Nieto: No se justifica acción de la Faes en cárcel de Acarigua donde ocurrió masacre

Efecto Cocuyo
El coordinador general de Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto, rechazó la acción de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes) en el Centro de Coordinación Policial N° 2 General José Antonio Páez deAcarigua donde murieron al menos 29 reclusos presuntamente en medio de un enfrentamiento.
“No hay ninguna excusa posible para justificar un enfrentamiento del grupo Faes, que no tiene nada que ver con las prisiones y que es un grupo de exterminio que ha creado el Estado venezolano para salir de las personas que les molesta, y no hay ninguna excusa para que se genere un enfrentamiento. ¿Que los reclusos tenían armas adentro?, entonces hay que preguntarse ¿por qué estaban armados?”, respondió a la periodista Vanessa Moreno en el programa Con la Luz de este miércoles 29 de mayo.
El abogado especialista en derechos humanos subrayó que la Constitución establece, en su artículo 43, el derecho a la vida y la obligación del Estado de proteger a los privados de libertad y a las personas que cumplen servicio militar porque están bajo su tutela.
Sobre las declaraciones del secretario de seguridad del estado Portuguesa, Óscar Valero, según el cual el riesgo de fuga provocó “la acción” en el centro de reclusión, Nieto respondió: “Es declaración del secretario de seguridad fue dada para salir del paso. Es parte de la improvisación y de la imaginación porque no pensó que eso les podría ocurrir”.
El profesor universitario explicó que lo ocurrido en Acarigua es consecuencia del hacinamiento en el lugar y la corrupción del sistema penal venezolano en el que el pran –figura del cabecilla en las prisiones- manda y controla.
“Ese centro, en Acarigua, algunos dicen que tenía capacidad para 180 o 200 personas, lo cierto es que había 542 personas, si los reportes que leí no están equivocados; es decir, había tres veces más que lo que permite sus instalaciones”, denunció.
Señaló que los calabozos o centros de detención preventiva son espacios transitorios en donde las personas no deberían permanecer más de 48 horas.
“Estos espacios no tienen condiciones y al convertirlos en cárceles se crea un sistema penitenciario paralelo. La dinámica debería ser, la policía detiene al presunto delincuente, en 48 horas es presentado en un tribunal y si el juez lo decide privar de libertad ordena su traslado a una cárcel tradicional que depende del ministerio penitenciario. Pero esto no ocurre en la práctica”, cuestionó.
Se agrava el hacinamiento
Una Ventana a la Libertad estudió 174 centros de detención preventiva de un aproximado de 500 que existen en el país, en 15 estados.
En los centros estudiados, en el año 2018, había 16.719 reclusos aunque están diseñados para 5.332 privados de libertad, un hacinamiento de 213, 6%.
La ONG también registró que ese año murieron 305 reclusos de los cuales 105 murieron en motines, 117 por tuberculosis, 30 en riñas, 20 en enfrentamientos tras fuga, 10 por intento de fuga, 17 por desnutrición, 2 suicidios y 4 que no saben el motivo.
Vea el programa completo aquí:

#ConLaLuz @cnietopalma: «Todo ciudadano tiene derecho a la vida y el Estado debe garantizarla a los presos y a las personas que cumplen el servicio militar. Por ello no hay ningún tipo de excusa para justificar un enfrentamiento del Faes con reclusos» https://www.pscp.tv/w/1djGXpYBgwkGZ 519:21 – 29 may. 2019Información y privacidad de Twitter AdsEfecto Cocuyo @EfectoCocuyoMasacre en comisaría de Portuguesa #ConLaLuz Haga sus preguntas🙋 #29Maypscp.tv

Foto: Iván Ernesto Reyes