De hackers, sistemas analógicos y otros – Por Isaías A. Márquez Díaz

Un hacker, pirata informático o jáquer, tiene varias acepciones, como por ejemplo: toda persona que se dedica a programar, entusiastamente, quien estima que facilitar el acceso de información al alcance del público en general constituye algo bien hecho, extraordinariamente, con grandes conocimientos sobre informática, cuyo acceso a sistemas informáticos ajenos, a objeto de manipularlos, conlleva un hecho delictual. O, experto informático que emplea sus conocimientos técnicos para superar un problema asociado a la seguridad.
Por otra parte, un sistema analógico o señal analógica como los que operan en Guri, consiste en un voltaje que varía continua y suavemente, como por ejemplo los de video y voz que varían según la intensidad del sonido o las variaciones de luz correspondientes a la información que se transmite, las cuales podemos apreciar mediante el movimiento (señal) de las agujas indicadoras de los valores respectivos, dada por variables continuas, con lo que podemos graficar una señal muestreada sobre un plano cartesiano.
Por tanto, como lo expuso el presidente (E) Juan Guaidó, tras reunirse con técnicos en la materia, no es posible hackear un sistema analógico, con lo cual el gobierno queda enrostrado ante otra de sus mentirijillas y/o embustes ofrecidos a través de su vocero el ministro de información y comunicación, siquiatra Jorge Rodríguez.
Según el comunicado del presidente Guaidó la falla se debió a un “incendio de vegetación que afectó unas tres líneas de transmisión entre Guri y unas dos subestaciones”.
Esperemos, ahora, por la regeneración del sistema hasta que se estabilice, para formular el proyecto de reingeniería del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), primer reto del gobierno de transición que preside Juan Guaidó.