DESTACADASSALUD

En el hospital Iahula de Mérida no funcionan 18 servicios médicos

Efecto Cocuyo

Cada vez más deplorables están las condiciones del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), en el estado Mérida. En total, 18 de sus servicios médicos están cerrados porfalta de equipos, personal, insumos y medicamentos; y les pesa una deuda quirúrgica que supera el centenar de personas mientras que no han parado las muertes por falta de medicinas.

A ello se suma una infraestructura deteriorada que pone en riesgo a los pacientes, el personal de salud y a los trabajadores, así como el peligro de contaminación por la falta de recolección de desechos biológicos, tóxicos, orgánicos, entre otros.

Estos son algunos de los problemas que ha registrado el informe del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA), que considera que esta situación evidencia laviolación sistemática del derecho a la salud y la vida por parte de las autoridades venezolanas.

Destaca el estudio que el centro de salud más importante del estado Mérida recibió el año pasado apenas 7.375,04 dólares, lo que solo alcanzó para cubrir 1,1 días de gastos de funcionamiento.

La ODH-ULA exigió al Estado venezolano la dotación permanente, necesaria y oportuna del Iahula, para que este pueda cumplir con el rol para el que fue creado. Asimismo, exhortan a que se inspeccionen todas las áreas del centro de salud con el fin de determinar responsabilidades en las situaciones donde se vulneran la seguridad y la salud en el trabajo.

El observatorio solicitó al fiscal superior del Ministerio Público en Mérida, José Rafael Bastos, informar el estatus de los casos registrados y denunciados anteriormente, pues hasta la fecha no hay todavía responsables por las muertes de niños y adultos en el Iahula.

Este centro asistencial es el más grande en la entidad andina, por lo que sus fallas significan una vulneración de los derechos de los merideños al servicio de salud, dijo el ODH-ULA.