En Venezuela: 1143 días sin aumento del salario mínimo

El salario mínimo en Venezuela se mantiene en los 130 bolívares, lo que equivale, actualmente, a poco más de un dólar
SEBASTIAN LÓPEZ – Pasante UNICA
Mérida. Este jueves 1 de mayo del 2025 y en el marco de la celebración del Día Internacional del Trabajador, miembros de los gremios universitarios, instituciones gremiales y sindicales de Mérida, se congregaron en la “Plaza Rangel”, más conocida como Plaza El Llano, para llevar a cabo una manifestación pacífica alzando la voz en contra del “miserable” sueldo mínimo otorgado a los trabajadores y funcionarios públicos de la nación.
“No pedimos favores ni concepciones, exigimos respeto, justicia y dignidad, reclamamos la necesidad urgente de un sistema laboral que respete los derechos fundamentales, garantice salarios justos y valore el esfuerzo humano como la base de la construcción de una sociedad más equitativa…” así lo expresó Miriam Cala, presidente del Colegio de Odontólogos del Estado Mérida.
Asimismo, manifestó Cala que “no son las sanciones las responsables de la precarización del trabajo en Venezuela, es la mala gestión de los recursos públicos, lo que ha sumido a nuestra nación en esta crisis…las bonificaciones que se han instaurado como sustituto del salario, son una afrenta directa a los principios de justicia y equidad…”
En la manifestación pacifica igualmente participaron trabajadores de empresas públicas y de la Universidad de Los Andes (ULA), quienes portando pancartas con mensajes alusivos a la situación económica que atraviesa la sociedad venezolana y exigen al Estado venezolano un aumento de salarios, que permita una mejor calidad de vida, no solo en lo relacionado a la comida, sino también a la compra de medicinas, ropa y pago de servicios públicos.

