Proyecto Semilla de trigo “Chepelca”- Independencia alimenticia: Camino a un estado productor de trigo
ANDREA BRICEÑO
CORRESPONSAL TRUJILLO
El trigo es un producto de gran demanda, es un elemento de alto nivel nutricional y un alimento practico y fundamental en la dieta venezolana, pero este rubro está siento traído en su mayoría de otros países, por este motivo nace el Proyecto Semilla de trigo “Chepelca”, para brindarle al país un producto con altísima calidad y sustentabilidad, mediante el intercambio de semillas por harina ya procesada.
El día 30 de noviembre de 2017, se llevó a cabo una reunión con la presencia del Superintendente de Sunagro G/B. Menry Fernández, el consultor jurídico Coronel Freddy Quiaro, representantes de la Dirección de Producción, la fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, el señor Oswaldo Hernández y representantes de Industrias Chepelca, C.A y Francy Pérez, para presentar una propuesta: la siembra y cultivo del trigo en Venezuela, como materia prima para alimentos.
Oswaldo Hernández, representante de la empresa Chepelca y de los productores de la región trujillana conformada en un principio por 17 productores locales, resaltó la importancia de este rubro como materia prima, que actualmente se está importando en grandes cantidades y los suelos de nuestro país son fértiles para la siembra del mismo, resaltó un estudio realizado por Italia Chinappi, de la Universidad de Los Andes (ULA), en el que se demostró la factibilidad del cultivo del trigo en la región, especialmente en la zona de Cabimbú, en la que se podría producir en promedio, un 15% de la demanda nacional.
Con la colaboración de estos profesionales, se propuso crear un plan de siembra acompañado por los productores semillistas para el cultivo del trigo en el ámbito nacional, previo a las investigaciones a través de Biología Molecular para el estudio de la semilla y evaluar su comportamiento en los diferentes pisos y suelos de cualquier área geográfica, a escala nacional, a cargo del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, ente encargado de realizar las investigaciones.
Así mismo, SUNAGRO se comprometió con la empresa CHEPELCA al intercambio de la producción de la semilla por harina procesada en iguales proporciones, para el mes de enero aproximadamente, cuando se dé la primera cosecha en la zona de Cabimbú.
El día miércoles 21 de marzo se inició el paso siguiente de este proyecto en las instalaciones de PDVAL en la ciudad de Valera, que más que un mero intercambio de productos mate, por productos procesados, es una iniciativa que busca fomentar el cultivo de este rubro en tierras del estado Trujillo y todos los andes venezolanos, terreno fértil e idóneo para su cultivo.
Al día siguiente transcurrió el viaje a Cabimbú para llevar el producto, el cual se inició con todas las mejores expectativas, del mismo modo la semana siguiente a otras zonas y así se intercambiaron toneladas de harina de trigo por semillas.
Se espera que esta actividad se repita y continúe a lo largo del año para incentivar a los productores y empresarios a sumarse a este proyecto.