Recordamos a Mario Moreno a 25 años de su muerte

Pamela Hernández/ Agencias
Mario Moreno mejor conocido como Cantinflas nació el 12 de agosto de 1911, fue un actor y comediante mexicano. Debido a su gran trayectoria cinematográfica se constituye como uno de los comediantes más grandes y reconocidos de todos los tiempos. Murió el 20 de abril de 1993, hace 25 años.
Moreno fue boxeador, bailarín, ayudante de zapatero, cartero, taxista e inclusive trabajo en un circo, lugar donde nació su nombre artístico Cantinflas, personaje que lo llevó a realizar 49 películas.
Cantinflas es uno de los personajes más recordados de habla hispana, un muchacho humilde con un lenguaje muy particular, que incluso fue denominado como “Cantinflear”. Según el diccionario de la Real Academia Española «cantinflear» es «hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada».
En 1987 recibió el premio cinematográfico Ariel de Oro, premio que se sumó a los numerosos reconocimientos recibidos en su trayectoria como el Globo de Oro como mejor actor de comedia, lo que le valió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Murió a causa de una metástasis de cáncer de pulmón el 20 de abril de 1993, miles de personas se reunieron para su funeral, un evento nacional que duró tres días, fue homenajeado por muchos jefes de Estado y por el Congreso de los Estados Unidos, que mantuvo un minuto de silencio por él.
El mundo del espectáculo y su pueblo lo lloró, ese pueblo que se sintió identificado no solo con el popular personaje humilde con el cual se dio a conocer sino también con el profesor de la escuelita pobre, con el cura de una comunidad, con el limpiabotas, con el barrendero, con el doctorcito, con el boticario, con el analfabeta, con el ascensorista, con el Agente 777.
En sus películas buscó dejar mensajes muy claros en defensa de la igualdad, de la paz, de la educación y del respeto por los demás. Con su inigualable comedia tal vez opacaba la seriedad de sus palabras, pero daba lecciones del buen vivir que buscaban calar tanto en los sectores políticos como para las personas de a pie.