SOCIALISMO vs. CAPITALISMO
Isaías A. Márquez Díaz
Tal y como ocurre entre dos enamorados, las ideas podrían funcionar en la teoría. Pero, el problema se presenta cuando no funcionan en la práctica. Esa es la utopía del socialismo, el cual pretende, de acuerdo con la filosofía marxista, eliminar la propiedad privada. Y, por lo tanto, transgrede uno de los principios básicos de la naturaleza humana.
Varias décadas de experimento social comunista llevan a la miseria a un sinnúmero de seres humanos en todos los continentes, sin excepción. El colapso del sistema socialista se materializa desde la caída del muro de Berlín (8/1961-11/1989) –símbolo de las dos Europas, de la división del mundo en bloques, de la guerra fría, que construyera la Alemania Oriental en contra de la emigración masiva. El bloque que domina la URSS sostiene que dicho muro (de unos 45 km de largo por 3,6 m de alto) se levanta para proteger a su población de los elementos fascitas que conspiran por disuadir la voluntad popular (¿?) de construir un Estado socialista en la Alemania del Este. Igual podríamos referirnos a las dos Coreas: del Norte, comunista y del Sur, capitalista. Y, sobre China comunista, ahora en el mercado y hasta miembro de la APEC.
Existe una modelación de la conducta humana en los planos mental y físico mediante la experiencia en las situaciones sociales, que se conoce como socialización, muy diferente del sistema del fracaso y la ruina.
isaimar@gmail.com