Transparencia Venezuela presentó evaluación de alcaldías merideñas
JUDITH VEGA
MÉRIDA DIGITAL
**** Las alcaldías de Sucre y Cardenal Quintero fueron las que presentaron la nota más baja por lo que existen riesgos y posibilidades de abuso de poder, así como también uso indebido de los recursos públicos
La ONG Transparencia Venezuela, bajo la coordinación en el estado Mérida de Cristhy Rangel, presentó los resultados de la evaluación realizada a 16 alcaldías y Concejos Municipales de la región andina.
Expresó la docente de la Universidad de Los Andes que por quinto año consecutivo Transparencia Venezuela realiza estas investigaciones. Los índices de Transparencia Municipal son el resultado del trabajo desarrollado en el segundo trimestre del año 2017, en 150 alcaldías y Concejos Municipales de 20 estados del país.
En relación a Mérida, es necesario que se mejoren las condiciones de gestión, por cuanto en el ranking utilizado por la organización que va de 0 hasta 100 punto, el promedio nacional fue de 15,77 la cual a criterio de Rangel, es una nota «muy lamentable» y el promedio en el estado Mérida fue de 19 puntos.
«Tres municipios del estado Mérida están entre los 10 primeros de todo el país, sin embargo no se puede decir que se trate de una nota muy importante por cuanto el acceso a la información y la transparencia es moderada. Adicionalmente, 13 municipios que tienen notas inferiores a 23 puntos y los municipios Sucre y Cardenal Quintero que obtuvieron cero (0) puntos, lo que significa que no hay ninguna transparencia», dijo Rangel.
«Esa puntuación no nos indica que haya corrupción o que la gestión es mala. Solo indica que hay riesgos y altísimas posibilidades de abuso del poder, de uso indebido de los recursos públicos», señaló la investigadora.
Entre los parámetros que se establecieron figuran el acceso a la información, marco normativo y reglas de juego para la gestión no discrecional de las autoridades, la no rendición de cuentas y participación ciudadana. «Hay una gran debilidad en el marco normativo, acceso a la información y rendición de cuentas»acotó Rangel
En los días siguientes, se tiene previsto que el equipo de Transparencia Venezuela en Mérida, visiten nuevamente las 16 alcaldías, con la finalidad de hacerles unas recomendaciones en aras para que esos espacios que existen y que son manejados con discrecionalidad, se reduzcan y que permitan que los recursos se utilicen adecuadamente en beneficio de todos los ciudadanos y la sociedad en general.