¿Maduro prepara aumento salarial para el 1° de mayo? Esto dijo Francisco Torrealba

Torrealba considera que la indexación salarial es una política que se debe mantener ya que, según dijo, «garantiza que no se produzca depreciación del ingreso real integral» que perciben los trabajadores
EL PITAZO
Caracas.- Diversos sectores esperan para el próximo 1° de mayo, Día del Trabajador, anuncios de Nicolás Maduro relacionados con un incremento salarial, pues el salario mínimo y las pensiones están estancadas, desde hace tres años, en 130 bolívares, lo que equivale, actualmente, entre 1,2 y 1,5 dólares, según la tasa con la que se calcule.
Estos anuncios fueron notificados por el diputado y presidente de la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional oficialista, Francisco Torrealba, quien defendió la indexación aplicada por la administración de Maduro
«Esperamos que ese 1° de mayo, consciente como estamos de las complejidades que ha impuesto Estados Unidos con sus medidas coercitivas que han arreciado y que tienen un impacto en los ingresos y de estabilidad de nuestra economía (…) sabemos que el presidente Maduro cuando tiene medio, le da un real a los trabajadores (…) en la medida de las posibilidades, también incrementándose, esperemos los anuncios que hará el presidente«, dijo el pasado 21 de abril en entrevista con Unión Radio.
A juicio de Torrealba, la indexación salarial es una política que se debe mantener ya que, según dijo, «garantiza que no se produzca depreciación del ingreso real integral» que perciben los trabajadores.
El exministro de Trabajo recordó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) prepara movilizaciones para el 1° de mayo tanto en Caracas como en las principales ciudades del país. En ese sentido, pidió a la población esperar los anuncios de Maduro el Día del Trabajador.
«El presidente Maduro es la mejor garantía de que los trabajadores vamos a seguir sosteniendo nuestro ingreso y en la medida de las probabilidades, también incrementándose» dijo Torrealba.
Salario mínimo venezolano cumple tres años sin aumento: trabajadores exigen mejores condiciones laborales
Indexación del salario
El pasado mes de enero, Nicolás Maduro anticipó que mantendrá la fórmula de salario indexado este 2025 con los ajustes de los montos de los bonos que entrega a través de la plataforma Patria.
«A nivel social, en el año 2023 yo creé la fórmula de la indexación del ingreso integral de los trabajadores. En el año 2024 lo profundizamos y lo llevamos hasta más allá de lo que podíamos, porque los ingresos dependen de los ingresos del país», destacó el 1° de enero durante una entrevista al periodista Ignacio Ramonet.
Maduro destacó que desde el año 2023 ha mantenido esa decisión económica en la que aprueba aumentos en los bonos que se distribuyen a través del Sistema Patria, pero que no llegan a todos los trabajadores y no inciden en los beneficios laborales.
Para los gremios y sindicatos de trabajadores, esta medida representa una desalarización, ya que dejan sin efecto las contrataciones colectivas, los cuales, según dijo en enero el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), José Gregorio Afonso, son «una garantía de protección del trabajador»
«La desaparición de facto del salario. De hecho, en el caso del monto del salario mínimo y las pensiones, este (el salario) tiende a cero«, señaló Afonso en esa oportunidad.
La canasta alimentaria familiar se ubicó en marzo en dólares, 39,41 dólares más que en el mes de febrero. En bolívares su costo fue de 36.878,37, de acuerdo con los datos publicados por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM).
Esta organización recuerda que el salario mínimo de 130 bolívares solo permite cubrir 0,4 % de la canasta