Gobierno dice que negociaron la salida de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Durante su programa semanal de televisión, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, negó que la salida de los opositores haya sido producto de una operación de rescate
EL DIARIO
El gobierno de Venezuela aseguró la noche de este miércoles 7 de mayo que hubo una negociación para la salida del país de los opositores que estuvieron más de 13 meses asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, así como de la madre de la líder opositora María Corina Machado.
Durante su programa semanal de televisión, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, negó que la salida de los opositores haya sido producto de una operación de rescate y sostuvo que fue el resultado de una negociación de la que formó parte Corina Parisca de Machado, madre de la reconocida exdiputada.
“Los que más o menos saben dicen (que) fue en base a una negociación. El que dice que no hubo negociación es porque lo dejaron por fuera de la negociación y no tiene nada que decir”, expresó Cabello.
Cabello también desmintió que en la Embajada de Argentina en Caracas estuvieran cinco asilados, pues, afirmó, Claudia Macero salió “por su cuenta” de la residencia el 20 de agosto del año pasado.
“Luego salió el señor este (exministro Fernando) Martínez Mottola, que luego falleció desafortunadamente estando en libertad. Salió, ¿y para dónde se fue Martínez Mottola? Para su casa, porque era un show lo que ellos tenían”, dijo.
El funcionario también mostró en su programa, transmitido por el canal estatal VTV, una supuesta “orden de abordaje” de Parisca de Machado, quien, según Cabello, salió el 5 de mayo en un vuelo desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, hacia Bogotá (Colombia).
Versión de la oposición
La versión del gobierno no coincide con lo que informó el martes 6 de mayo el secretario de Estados de Estados Unidos, Marco Rubio, quien confirmó la salida de los dirigentes opositores venezolanos del país y aseguró que se logró por medio de una operación de rescate.
“Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional”, escribió Rubio en su cuenta de X.
Por su parte, la líder opositora María Corina Machado calificó la operación como impecable y épica. Agradeció al gobierno de Estados Unidos por la colaboración.
“Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible. Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos”, escribió Machado en su cuenta de X.
Más de un año asilados
Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Magalli Meda, Claudia Macero y Omar González, quienes además forman parten del equipo de trabajo de María Corina Machado, tenían más de un año en la sede diplomática ante la negativa del gobierno de concederles los salvoconductos para salir del país.

Durante su estadía denunciaron “todo tipo de atropellos físicos, mentales y emocionales” por parte de funcionarios del Estado, además de los reiterados asedios a la embajada y falta de servicios básicos.
Los refugiados también manifestaron que la embajada se había convertido en una “cárcel”, lo que, consideran que marca un “gravísimo precedente” por la “sistemática violación” a los principios elementales, como lo es el asilo diplomático.
“Hacemos un llamado a todos los países firmantes de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, y en especial a los gobiernos de Argentina y de Brasil, para que exijan y presionen por emisión definitiva de salvoconductos cuanto antes”, solicitaron en un comunicado el 24 de abril.
“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.”