Más de Bs. 210 mil mensual debe gastar en pasajes un estudiante en Mérida

Jade Delgado
El conflicto entre estudiantes y transportistas es el pan de cada día en el estado Mérida, discusiones y agresiones padecen continuamente quienes sueñan con obtener un título profesional y no portan el carné vigente, deben disponer de al menos Bs. 211.200 al mes para trasladarse a las aulas y luego retornar a sus hogares.
Para los residentes del municipio Alberto Adriani que cursan estudios universitarios en la ciudad de Mérida la situación es embarazosa, deberán asistir 22 días a clases en septiembre por ejemplo, y sufragar unos Bs. 211.200 solo en pasaje, mientras que, si poseen el carné vigente, el monto descendería un 50% ubicándose en Bs. 105.600, aproximadamente.
Vale decir, que el costo del pasaje desde la ciudad de El Vigía a la capital merideña es de Bs. 4.500 y el pasaje corto desde el terminal de pasajeros José Antonio Paredes a las universidades de Bs. 300, serían cuatro traslados, si presentan carné les cobrarían la mitad del costo.
Si el joven vive en la población de Ejido, municipio Campo Elías y estudia en Mérida, deberá desembolsar cerca de Bs. 52.800 cada mes, tomando en consideración que el pasaje Ejido-Mérida tiene un costo de Bs. 900, más el viaje de retorno sumaría Bs. 1.800 aunados a los dos pasajes cortos que suman Bs. 600 si amerita el caso, pues la mayoría de facultades e institutos universitarios quedan alejados del casco central donde finaliza el recorrido del transporte.
Para los estudiantes que viven en el municipio Sucre la situación no cambia debido a que su cuota mensual sería alrededor de los Bs. 79.200 al mes, siendo el costo Bs. 1.500 y también deben cancelar otro pasaje dentro del municipio Libertador.
Lea también: Transportistas dan 15 días para discusión de nuevos precios de pasaje en Nueva Esparta
En el caso que el bachiller curse estudios en la misma jurisdicción que reside, el monto reduciría un poco, sin embargo para muchos es insostenible, pues deberán sufragar al mes Bs. 13.200 solo si toman dos unidades diarias y pasan todo el día dentro de la universidad hasta regresar a su vivienda.
Estos costos se reducen en un 50% solo si el estudiante presenta el carné estudiantil vigente, al menos hasta el 15 de octubre, cuando presuntamente iniciarán el cobro completo, igualmente, según información constatada, los transportistas limitan el número a diez estudiantes por unidad para garantizar su ganancia económica por viaje, de lo contrario no operan.
Un alto número de estudiantes se encuentra sin carné estudiantil, por lo menos en la Universidad de Los Andes (ULA), por la falta de recursos que denuncian las autoridades, en tanto que, las constancias de estudio y otros documentos no son aceptados por los choferes, quienes en el mayor de los casos los bajan de las unidades, no obstante, otros le brindan el servicio, según denuncias de los usuarios encuestados durante la investigación de Caraota Digital.
Presidente FCU-ULA: “El Gobierno será el culpable de eliminación del pasaje estudiantil en Mérida”
Para Jorge Arellano, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes (FCU-ULA), la situación es “grave”, ya que la problemática ha generado que incrementen los índices de deserción estudiantil, denunció que los padres y representantes de los alumnos lamentan no tener la capacidad de mantener la escolaridad de los jóvenes y prefieren alejarlos de los centros educativos.
“Más de 350 mil educandos de básica, preescolar y diversificado sufren las consecuencias de la mala gestión del Gobierno nacional. El día 11 de octubre, sostuvimos una reunión con funcionarios y el sindicato de transporte, luego que estudiantes retuvieron un autobús para presionar sobre la problemática, llegó una comisión de Fontur y del sindicato de transporte y se quedó en que desistirían del cobro a los estudiantes a partir del 15 de octubre como han venido amenazando”, explicó.
Lea también: Denunciaron que el pasaje a Bs. 280 no cubre las necesidades de un vehículo
Los trabajadores del volante en cada unidad fijaron un aviso advirtiendo a los estudiantes, discapacitados y personas de la tercera edad que por motivos económicos deberán cobrar el pasaje completo desde el 15 de octubre, “sin excepción”, para continuar prestando el servicio, situación que mantiene en penumbra a gran parte de la población merideña.
Según el líder estudiantil, el mismo presidente del sindicato de transporte en la entidad, Benjamín Lara, se comprometió a que ningún chofer deberá cobrar a los estudiantes ni siquiera una colaboración, “hemos visto que continúan las unidades cobrando a nuestros compañeros lo que obliga a los universitarios desertar de los centros educativos. Exhortamos a los transportistas sumarse a la lucha contra el verdadero culpable que es el Gobierno nacional y regional”, señaló.
Arellano consideró que la única salida es la instalación de las maquinas del cobro que se acordó con la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) quienes tomaron la decisión de eliminarlas a finales de noviembre de 2016, sin tener un sistema nuevo de sustitución, hasta la fecha no se ha instalado la primera. “El coordinador de Fontur en Mérida Josant Serrano se comprometió a instalarlas pronto, pero el Gobierno nunca cumple”, finalizó el dirigente.
A principios del año 2017 tres unidades de transporte urbano fueron incendiadas en las adyacencias de los recintos universitarios, por acciones similares al intentar cobrar a los bachilleres el pasaje y “violar el derecho” que, a juicio de los líderes estudiantiles, costó vidas en el pasado.
Le puede interesar:
Estudiantes universitarios tomaron #Fontur para exigir respeto al pasaje preferencial
Estudiantes universitarios tomaron Fontur para exigir respeto al pasaje preferencial – Caraota…
Este martes estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) tomaron la sede de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) en Mérida, por la problemática que presentan desde hace mese…
caraotadigital.net