Estudiante de la ULA denuncia agresión de funcionarios armados en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Mérida.- Este miércoles 30 de abril, cerca de las 5:30 p. m., aproximadamente siete hombres armados ingresaron a la Facultad de Ciencias jurídicas y Políticas (Facijup) de la Universidad de Los Andes (ULA), según denuncia de un estudiante al Observatorio de Derechos Humanos de esta institución (ODH-ULA). Tras identificarse como «inteligencia policial», los presuntos funcionarios los agredieron, robaron y amenazaron.
El ODH-ULA conversó con Juan Silva, uno de los estudiantes agredidos, quien cursa la carrera de Derecho. Silva detalló que unos agresores ingresaron por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) y otros por la entrada principal de Facijup. Todos se dirigieron a la sede del Centro de Estudiantes de Derecho, donde estaban reunidos seis estudiantes que forman parte del comité político del movimiento estudiantil Fuerza ULA y también son miembros de los partidos Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo.
Silva explicó que los hombres armados no portaban uniformes, pero se identificaron como funcionarios de «inteligencia policial». Asegura que, a la fuerza, tiraron al suelo a los seis estudiantes, apuntándolos en sus cabezas con sus pistolas. Además, les robaron todo el dinero que tenían, sus carteras y teléfonos celulares, así como computadoras portátiles y video beams del centro de estudiantes.
La agresión también incluyó amenazas e intimidación: «Cuando me agarraron, y me tenían en el piso, me dijeron: estás preso (…). Somos inteligencia», dijo Silva al ODH-ULA. Afortunadamente, el estudiante dijo que logró escaparse, saltando de un primer piso y resguardándose en un aula de clases. Los presuntos funcionarios rodearon el salón y la profesora que estaba dando clases les pidió que se fueran.
Luego Silva regresó a la sede del centro de estudiantes, donde ya se encontraban varios profesores de la Facultad, incluida la directora de la Escuela de Derecho. Dijo que solo se lograron recuperar los teléfonos de los estudiantes. Juan Silva es dirigente estudiantil, coordinador del movimiento estudiantil Fuerza ULA, presidente de la juventud del partido Un Nuevo Tiempo y candidato al Consejo Legislativo del estado Mérida en las próximas elecciones.
Presencia y violencia policiales en universidades: cada vez más frecuentes
La presencia de funcionarios armados, de civil o uniformados, dentro de espacios universitarios o en sus alrededores se ha vuelto una práctica cada vez más recurrente en Venezuela, acentuada tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Este jueves 1º de mayo, Día del Trabajador, un grupo de militares de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se apostó a las afueras del Rectorado de la ULA, mientras profesores y trabajadores protestaban dentro del recinto por mejoras salariales.
También en horas de la mañana de este jueves, según un comunicado del Centro de Estudiantes de Administración, Contaduría y Gastronomía de Faces, un vehículo de la policía estadal ingresó al Núcleo La Liria de la ULA, donde se encuentran tres Facultades: Faces, Facijup y la Facultad de Humanidades y Educación. «Tras consultar con el personal de vigilancia de la Facultad, se confirmó que no se había autorizado el acceso de dichos funcionarios, ni se tenía conocimiento de los motivos de su ingreso al recinto universitario. Este incidente quedó registrado en acta por parte de vigilancia», dice el comunicado.
En el reporte mensual de febrero sobre la situación de las universidades en Venezuela, que elabora el ODH-ULA, se registró que el día 12 de ese mes estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) expulsaron a cuatro policías que se infiltraron en la Facultad de Arquitectura, durante una asamblea intergremial. «Los policías, vestidos de civil, fueron descubiertos y denunciados por la comunidad universitaria, que exigió el cese de la intromisión y el hostigamiento en los espacios académicos», dice el reporte.
En diciembre pasado, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Miguelángel Suárez, denunció que dos funcionarios armados fueron descubiertos hostigando a estudiantes durante una actividad cultural realizada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV.
La irrupción de funcionarios de la fuerza pública en espacios universitarios es una violación de la autonomía universitaria, consagrada en la Constitución nacional y en la Ley de Universidades, así como de los Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria, cuyo VI principio establece la inviolabilidad del espacio académico.
El ODH-ULA se une al rechazo y la denuncia de estas actuaciones intimidatorias, violentas y transgresoras de la autonomía universitaria, que ya han sido expresados a través de distintos comunicados por miembros de la comunidad universitaria, incluido uno del Consejo Universitario. El aumento de la represión y la persecución política contra los universitarios venezolanos socava aún más el Estado y demuestra el talante autoritario del régimen que ocupa el poder.
Leer más: ODH-ULA | 23 detenciones por persecución política en la región andina y 5 universitarios en el país
***
Fotoleyenda: Siete hombres armados, identificados como «inteligencia policial», agredieron, amenazaron y robaron a estudiantes de Derecho la tarde del 30 de abril | Foto: Instagram Facijup
Equipo de Prensa
Observatorio de Derechos Humanos
Universidad de Los Andes. Mérida – VEwwww.uladdhh.org.ve
Twitter e Instagram: @UladdhhFacebook: /Observatorio-de-Derechos-Humanos-de-la-Universidad-de-Los-Andes