Ministros de Turismo acuerdan producto multidestino, formación académica y conectividad entre países del ALBA

Cuba y Venezuela concretaron la negociación de un producto multidestino con el mercado chino.
R. Vásquez – FUSER-NEWS
Los equipos técnicos del sector turístico de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) acordaron una serie de acciones para avanzar en las alianzas del turismo en la región.
Durante la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo del bloque latinoamericano precisaron el fortalecimiento de un producto multidestino, así como la conectividad en el turismo regional, la formación del personal y las regulaciones legales, como parte de las próximas metas de la agenda 2030.
Se comparte el Acta de la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades del Turismo del ALBA-TCP
- Fueron expuestos y aceptados los pasos para la comercialización de un producto multidestino, tales como: definir el concepto y los destinos, diseñar paquetes turísticos atractivos, establecer alianzas estratégicas, optimizar la promoción y el marketing, facilitar la logística y la conectividad y garantizar la sostenibilidad y calidad.
- Cuba y Venezuela concretaron, a través de dos de sus agencias de turismo, la negociación de un producto multidestino con el mercado chino.
- Se presentó una propuesta por parte de un tour operador del área para utilizar su agencia para la comercialización de los productos multidestinos, y, además, propone incorporar otros productos como el turismo de lunas de miel, MICE y de arqueología.
- Se presentó una propuesta de otro tour operador turístico con potencial para comercializar un crucero en la región en las plataformas apropiadas para lograr su posicionamiento.
- Se decidió impulsar el transporte multimodal que favorecerían el sector turístico de los países de la Alianza, con alternativas que permiten romper el cerco de las medidas coercitivas unilaterales y el bloqueo que sufren algunos de los países miembros.
- Algunos países presentes, como Honduras, acordaron incorporarse ante la concreción del multidestino entre Cuba y Venezuela.
- Se propone que, al menos una vez al año, exista un intercambio donde coincidan las altas autoridades de las áreas de transporte y turismo para evaluar los acuerdos que vinculen a ambos sectores en el desarrollo del turismo y los movimientos turísticos con las diferentes modalidades de transporte.
- Se puntualizó presentar en la próxima Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVEN), nuevos productos que permitan insertar otros países de la región y complementar la oferta de otros productos multidestino.
- Asimismo, Nicaragua compartirá la información de la experiencia de Centroamérica en materia de certificaciones.
- Cuba ofreció paquetes académicos para la formación y capacitación de profesionales del turismo y otorgó dos plazas por país, en la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo de Cuba para la preparación del personal que trabaja en esquemas empresariales externos, tales como oficinas comerciales en el exterior, embajadas, u otros, para lo que ofrecen gratuitamente la preparación académica. El curso iniciará en septiembre 2025.
- Venezuela ofreció, a través de la Universidad de Yacambú, dos becas por país en programas técnicos de un año de duración en gestión turística mención marca turística y mención alojamiento. Asimismo, pone su plataforma tecnológica a disposición de los países del ALBA. Los cursos iniciarán en agosto de este año.
- Un equipo conformado por personal de Havanatur y Venetur saldrá el próximo 20 de mayo con tour operadores chinos para una visita técnica a China para promocionar la demanda de la región.
- Se recalcó la importancia de la definición e incorporación de las agencias de turismo y las empresas del sector privado para impulsar la comercialización de los productos multidestino del ALBA.
- Desde el punto de vista de la promoción, se revisaron los slogans propuestos en la reunión y se compartieron algunos criterios para crear una campaña comunicacional de impacto. En ese sentido, se convocará una reunión cerrada de los responsables del área de comunicaciones de los ministerios de turismo de los países ALBA para trabajar en la promoción y desarrollo del turismo del ALBA.
- Antigua y Barbuda trabajará en la construcción de criterios comunes para el proceso de certificaciones de calidad sobre los servicios y productos turísticos y asociados, dada la experiencia en este tema en particular de los países del Caribe desde Caricom.
- Las líneas aéreas presentes en mesa dialogaron sobre nuevas oportunidades de conectividad y sobre la generación de incentivos a las operaciones aéreas para reducir los costos de los boletos aéreos, en aras de hacer los paquetes turísticos más competitivos.