ECONOMÍA

Reconversión Monetaria – Por Daniela Fernández Alvarado

 

La reconversión monetaria, es una política monetaria que se aplica para corregir elementos que distorsionan la economía, como son: la inflación, la excesiva  liquidez monetaria y la disminución del poder adquisitivo.

Desde el 2008 hasta la actualidad el gobierno venezolano ha realizado dos reconversiones monetarias para poder hacer frente a los ataques contra la economía del país, y así lograr obtener una estabilidad económica.

Debemos tener presente que estas reconversiones no son  la medida correcta para logra que los ciudadanos puedan obtener un mayor poder adquisitivo bien sea alto o medio, ni que la hiperinflación disminuya, menos que se logre estabilizar la economía de Venezuela,  ya que se han fracturado las instituciones del país, la industria petrolera ha decaído, las políticas monetarias, fiscales y cambiarias han sido erróneas, por lo tanto es imposible pensar que los problemas que hoy en día tenemos, será solucionados simplemente con una reconvención monetaria donde se quiten ceros a las monedas y billetes.

La nueva reconversión monetaria es para estabilizar la inflación y colocar en la economía  billetes de más alta denominación en un contexto de baja popularidad de las autoridades. Pero esta medida tomada por el presidente de Venezuela para tapar la hiperinflación del país es incorrecta ya que no aminora la velocidad a la que crecen los precios.

A partir del 4 de junio el bolívar pasara a llamarse bolívar soberano, y el gobierno se compromete a recoger todo el cono monetario actual, una tarea imposible de realizar debido a que se combinan inexitosas experiencias anteriores, como la salida de circulación del billete de 100, y falta de información acerca de las nuevas monedas y billetes.  Por ejemplo en el 2008 el cono viejo convivio aproximadamente un año junto con el nuevo cono monetario, para así poder sacarlo de circulación definitivamente, mientras que en la actual reconversión se pretende hacer lo mismo en solo tres meses.

En la actualidad Venezuela vive una crisis de efectivo, la cual ha llevado a población a realizar pago y transacciones por vía electrónica, bien sea mediante puntos de ventas o transferencias bancarias, lo cual se debe a que el porcentaje en billetes es bajo y por lo tanto muchos venezolanos no tienen la oportunidad de acceder a monedas y billetes de curso legal. Si el gobierno piensa que con este nuevo cono monetario la escasez disminuirá primero debe preocuparse y ocuparse de corregir los principales problemas macroeconómicos del país.

 

Estudiante del Noveno Semestre de Economía en la FACES-ULA