Arellano a los periodistas: «No se pongan capuchas de partidos políticos»
**** La dirigente de Voluntad Popular comentó que a los políticos les gusta que les hagan preguntas incómodas, debido a que mide la calidad del comunicador social
La diputada por la Mesa de la Unidad Democrática, Gaby Arellano, aprovechó la movilización que se celebró este martes desde la plaza Alfredo Sadel de las Mercedes hasta la sede de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para expresarle a los periodistas en su día que ejerzan de manera veraz e imparcial, sin dejarse llevar por tintes políticos.
“Mi llamado a los periodistas es que actúen como periodistas. De una u otra manera, sea cual sea la circunstancia, que se apeguen a lo que les enseñan en la universidad y que no se pongan capuchas de partidos políticos”, declaró en exclusiva para El Nacional Web.
La dirigente de Voluntad Popular consideró que la palabra periodismo es sinónimo de resistencia, principios y ética. “Si hay un sinónimo de resistencia es el periodismo en Venezuela. Creo que el mejor honor a los periodistas es decirles que en un año veremos miles de empresas de la comunicación, con nuevos canales abiertos”, argumentó.
Arellano comentó que a los políticos les gusta que les hagan preguntas incómodas, debido a que mide la calidad del comunicador social. “Hay presos políticos por informar. Más allá que acompañar a los periodistas en este día, es decirles que cada vez que informan al pueblo venezolano están contribuyendo a la libertad de nuestro país”, agregó.
Con respecto a la situación del país, la diputada manifestó que, tras cumplirse tres años del encarcelamiento del líder opositor Leopoldo López, la rebelión y el sacrificio de los ciudadanos en las calles sigue presente.
“Estoy convencida de que estamos caminando los últimos minutos de esta dictadura. La muestra está en las declaraciones de altos funcionarios en los últimos días, en las que se contradicen y se acusan ellos mismos”, señaló.
En esa misma línea, finalizó: “La clave para terminar con esta triste historia es simplemente protestar de manera simultánea y permanente a lo largo y ancho del país”.
La comisión integrada por representantes del Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela, Organizaciones No Gubernamentales y escuelas de comunicación social entregaron un documento a Conatel en reclamo a los daños que ha sufrido el gremio durante las manifestaciones antigubernamentales.