¿Cómo utilizan el Internet y móvil los cubanos? Las aplicaciones más populares en Cuba
Desde el 2015, Cuba ha entrado en la era de la tecnología gracias a zonas Wi-Fi que permiten a los habitantes de la isla acceder a nuevas aplicaciones. Sin embargo, debido a la débil conexión, La Empresa de Comunicaciones (ETECSA) ha optado por crear aplicaciones para uso específico en la isla.
Después de tantos años sin acceso a Internet y sobretodo sin explotar la tecnología móvil, por fin se abrió el camino al uso de las aplicaciones que pueden cambiar la vida de los habitantes de Cuba.
Aquí están las 10 aplicaciones más utilizadas en Cuba:
- IMO: esta es una aplicación para hacer videoconferencias, por lo cual los cubanos la utilizan para hablar con sus familiares y amigos lejos de casa. Fue la primera aplicación que permitió a los cubanos utilizar el Internet para hacer video-llamadas.
- Zapya: esta segunda aplicación más utilizada en Cuba sirve para enviar archivos y aplicaciones de un móvil a otro. Es popular ya que los jóvenes pueden crear grupos de chat y juegos cuando varios móviles están conectados.
- ETECSA: esta aplicación del 2015 cuenta con los datos de todos los usuarios registrados en ETECSA, por lo que puede facilitar nombres, apellidos, dirección, número de teléfono, y hasta la información de carnet de identidad.
Cuando esta aplicación es instalada, el móvil puede brindar todo tipo de información acerca de quien llama, así la persona no haga parte de los contactos.
- *99: con esta aplicación, se puede llamar directamente utilizando el *99 que en Cuba se usa desde cualquier móvil que no tenga saldo. Sin embargo, quien paga la llamada es aquel que la recibe. Si tienes instalada esta aplicación, te alerta cuando alguien está llamándote de esta forma.
- aPlus Saldo: después de que ETECSA lanzó su servicio de transferencia de saldo, los desarrolladores de aplicaciones lanzaron esta aplicación que salva tiempo para poder transferir saldo de un móvil a otro. Esta aplicación es popular porque es fácil de usar y es muy útil.
- Mini Video Por Email: esta aplicación permite a los usuarios enviar videos de 15 segundos a través de correo electrónico. Es popular en Cuba ya que permite a los usuarios enviar cosas sin usar puntos de Wi-Fi de ETECSA o su forma de email Nauta.
- Conoce Cuba: esta aplicación es una base de datos grande que cuenta con la información sobre los principales hoteles, gimnasios, restaurantes, peluquerías y otros lugares de interés en todo Cuba.
Esta aplicación muestra fotos, teléfonos, y direcciones, además de funcionar sin Internet. Si el usuario permite, Conoce Cuba usa la posición del GPS para encontrar lugares más rápidamente y dar mejores locaciones.
- Rápido ETECSA: con esta aplicación se puede acceder a la mayoría de servicios ETECSA sin tener que acceder a los códigos de estos. Así se hace más fácil consular el saldo, llamar anónimamente, transferir saldo, y hasta llamar para que el receptor pague.
Si se necesita, la aplicación muestra números de ambulancias, bomberos, policía, y línea antidrogas.
- Mini Fotos Nauta: aunque es solo una aplicación para Android, ésta permite reducir el tamaño de las fotos hasta 10 kilobytes para poder enviarlas usando cualquier forma de correo electrónico.
Los cubanos prefieren esta aplicación porque les ahorra sobrecargos por enviar archivos grandes que utilizan más datos.
- Flashlight: Todos necesitamos una linterna en algún momento, ¿no es cierto? Esta aplicación utiliza el flash de la cámara de los smartphones para simular una linterna. En Cuba es de gran ayuda en las noches y para iluminar calles oscuras.
Estas son solo algunas de las aplicaciones más populares, pero es más común utilizar el Internet para comunicarse con amigos y familia en el exterior. Las redes sociales, como Facebook, son todavía superiores.