Desarticulan por primera vez una célula del ‘Tren de Aragua’ asentada en España

La Policía Nacional ha detenido a 13 personas en el marco de la operación Interciti, iniciada en 2024 para desmantelar la organización venezolana.
LIBERTAD DIGITAL – Lucia Fernández
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 13 personas presuntamente vinculadas a la organización criminal venezolana conocida como el ‘Tren de Aragua’, en la primera operación que logra desmantelar una célula asentada en España.
Los arrestos se han producido en Barcelona, Madrid, Girona, A Coruña y Valencia, dentro de una investigación dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número Seis de la Audiencia Nacional, que ha decretado el ingreso en prisión de cuatro de los detenidos.
Segunda fase de la operación Interciti
Esta actuación constituye la segunda fase de la operación Interciti, iniciada en 2024 tras la detención en Barcelona del hermano del ‘Niño Guerrero’, líder mundial de la organización. El arrestado contaba con una Orden Internacional de Detención emitida por las autoridades venezolanas por los delitos de terrorismo, tráfico de seres humanos, armas, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir.
A partir de esta detención, los agentes comenzaron a investigar si el entorno del detenido pretendía expandir la estructura del ‘Tren de Aragua’ en España, siguiendo el modelo con el que la organización opera en varios países de América Latina.
Célula jerarquizada y dedicada al tráfico de drogas
Según la investigación, la célula desmantelada mantenía una estructura jerarquizada, con un líder y un lugarteniente al frente de dos subestructuras que operaban a nivel nacional. Sus miembros se dedicaban principalmente al tráfico de drogas, en especial tusi y cocaína, además de mantener una plantación de marihuana en el interior de una vivienda.

Durante los cinco registros realizados, dos en Barcelona, en Madrid, en A Coruña y en Girona, la Policía incautó sustancias estupefacientes, terminales telefónicos, documentación y un arma prohibida. Además, los agentes desmantelaron dos laboratorios de tusi, una droga sintética habitual en las actividades de la organización criminal.
Apoyo internacional y trabajo conjunto
La investigación ha sido desarrollada por un grupo de trabajo ad hoc de la Policía Nacional, creado específicamente para combatir la implantación del ‘Tren de Aragua’ en territorio español. Asimismo, la operación ha contado con la colaboración de la Policía Nacional de Colombia y del proyecto AMERIPOL–EL PACTO 2.0 de la Unión Europea, centrado en la cooperación policial frente al crimen organizado transnacional.
Por el momento, las pesquisas continúan abiertas para identificar a otros posibles miembros y analizar las ramificaciones internacionales de la red. Los investigadores están examinando los efectos intervenidos en los registros, con el objetivo de determinar el alcance de las conexiones del grupo en España y en otros países.
La organización criminal ‘Tren de Aragua’
El ‘Tren de Aragua’ es una banda de origen venezolano nacida en el estado de Aragua, que tuvo como centro de operaciones la cárcel de Tocorón. De acuerdo con la organización InSight Crime, se ha considerado durante años el grupo criminal más influyente de Venezuela, con una expansión significativa de sus actividades fuera del país a partir de 2020.
Hacia finales de 2024, distintos análisis señalaron que su presencia internacional había sido sobredimensionada, ya que mantenía células permanentes solo en Perú y Chile, y una implantación limitada en Colombia.
Sin embargo, en 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó al ‘Tren de Aragua’ en su lista de organizaciones terroristas extranjeras, junto a varios cárteles del narcotráfico mexicanos.

