Dictarán taller de periodismo para contar la música con mirada crítica y sensible

El periodista cultural Humberto Sánchez Amaya será el encargado de impartir las clases para ahondar en la crónica, la reseña y la entrevista
Araya Comunicaciones
La música no solo se escucha: también se narra. Con esa premisa nace el Taller de Periodismo Musical, una experiencia formativa en línea que invita a periodistas, estudiantes de comunicación, músicos, melómanos y curiosos a explorar el arte de relatar el sonido.
Serán tres sesiones que se llevarán a cabo los días sábado 20 y 27 de septiembre y 4 de octubre de 2025, de 10:00 am a 12:00 m. (hora de Venezuela). Los participantes aprenderán a convertir la pasión por la música en historias que trasciendan la simple reseña de un concierto o la crítica de un álbum.
El programa abarca técnicas de reseña, crónica y entrevista, para guiar a los asistentes para descubrir cómo una canción puede revelar la trayectoria de un artista, cómo analizar un álbum como registro de una época y cómo transmitir la energía de un concierto más allá de su lista de temas.
El taller tiene un costo de 30 USD. Se realizará de forma completamente virtual para así facilitar la participación desde cualquier lugar.
Las inscripciones están abiertas a través del correo elmiopelaacademia@gmail.com.
Esta iniciativa es una producción de www.elmiope.com con el apoyo de Mayerlin Perdomo.
Sobre Humberto Sánchez Amaya
Periodista cultural fundador del portal El Miope. Ha escrito para medios como El Nacional, Infobae, Crónica Uno, El Diario, El Nacional, El Estímulo, Alternos, Rockaxis y Gladys Palmera.
Es conductor y productor del podcast El Miope en Radio, que se transmite por Humano Derecho Radio Estación, y que se encuentra en plataformas como Youtube y Spotify. Creador de las tertulias Disco Club. Sus reseñas cinematográficas son recopiladas en Filmaffinity. Recientemente fue elegido como votante internacional de los Globos de Oro.
Ha dado talleres de periodismo musical, periodismo cultural y entrevistas. En 2024 fundó El Miope, la academia. Forma parte de los profesores del diplomado de Music Business de la Universidad Monteávila y Cúsica. También ha dado clases de Teoría y práctica de cine y Narrativas culturales en la Universidad Monteávila.
Es coautor de los libros Nuevo país de las letras (Banesco. 2016), Nuevo país de las artes (Banesco. 2017), Nuevo país del cine (Banesco. 2018), Nuevo país de la fotografía (Banesco, 2019), Nuevo país de la danza (Banesco, 2021), Nuevo país del diseño gráfico (Banesco, 2022), Nuevo país de la artesanía contemporánea (Banesco, 2023) y Nuevo país de la gastronomía (Banesco, 2024). En 2015 recibió la Orden Juan Liscano que otorga la Alcaldía de Chacao y en 2012 recibió el Premio Antonio Arráiz que entrega el diario El Nacional.