En promedio 5 jóvenes merideños se suicidan por semana

La tasa de suicidio varía dependiendo del mes, sin embargo lo que se mantiene es la preparación de las personas ante la crisis
José Gregorio Rojas Pasante UNICA
Investigaciones realizadas por la Organización No Gubernamental Psicodehu aseguran que cinco jóvenes merideños se suicidan por semana.
Este miércoles 4 de diciembre, Angel Cáceres representante de la fundación indicó que han avanzado para dar cifras exactas con respecto a la tasa de suicidios en el estado. Aseguró que las cifras recolectadas hasta los momentos son alarmantes.
La emergencia humanitaria compleja por la que atraviesa Venezuela causa preocupación en muchas de las personas que deben buscar la forma de sobrellevar los problemas. Cáceres aseveró que según las entrevistas realizadas la causa principal de los suicidios es el estrés ante las dificultades que afrontan los merideños debido a la emergencia, es por ello que exigen un cambio en las políticas empleadas para dar seguridad a los venezolanos en general.
Parte de los problemas se corresponden a la falla en algunos servicios públicos según el representante de Psicodehu también ocasiona preocupaciones para los jóvenes merideños. «Encontramos un promedio de edad muy corto hasta los momentos, suelen ser personas menores de 32 años. Los problemas con los servicios es grave en el estado mental de los merideños», declaró Cáceres indicando también que la preocupación aumenta entendiendo el éxodo que sufre Venezuela.
Feria de Derechos Humanos en Mérida
Los defensores de Derechos Humanos en Mérida, reunidos en la Red Andina de DDHH, anunciaron que el próximo 12 de diciembre se celebrará en la Biblioteca Bolivariana, ubicada en la avenida 4 Bolívar entre calles 19 y 20, la tercera Feria de Derechos Humanos, en la que expondrán los trabajos realizados y se desarrollarán foros y conversatorios sobre distintos temas importantes para los ciudadanos.
En tal sentido, invitan a los merideños para que se acerquen hasta las instalaciones de la Biblioteca Bolivariana, a partir de las 9.00 de la mañana, y conozcan el trabajo desarrollado en beneficio de los ciudadanos y los derechos humanos.