¿Están dadas las condiciones para unas próximas elecciones municipales en Venezuela?

Manuel Tomillo C.
Tras las elecciones de gobernadores, el tema sobre el tapete político es ahora la convocatoria a elecciones municipales hecha por la Asamblea Constituyente, que las fijó para diciembre próximo.
Los polémicos resultados de la jornada del pasado 15 de octubre ponen en tela de juicio la realización de las próximas elecciones, en las que se escogerían los titulares de las 335 alcaldías venezolanas, más las alcaldías mayores de Caracas y Alto Apure, así como los concejales de cada una de estas jurisdicciones.
La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que cuestionó los resultados de las elecciones de gobernadores dados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se ha mostrado poco clara en cuanto a su participación o no en el nuevo proceso comicial, mas aun cuando en los últimos días han señalado presuntos fraudes en varios de los estados considerados ganados por los candidatos del oficialismo.
En la opinión pública el ambiente electoral no es el más animado, por lo que se supondría, tomando en cuenta la abstención de las elecciones regionales y también la falta de confianza en el árbitro electoral, que habría igualmente baja participación en esas inminentes elecciones.
Lucha a pesar de todo
Desde el punto de vista político, voces como las del sociólogo Carlos Raúl Hernández consideran que los espacios democráticos que se puedan pelear deben ser asumidos con total disposición, más cuando el Gobierno nacional se encuentra, a su criterio, perdido en materia de gobernabilidad y que el CNE actual no garantiza cierto grado de transparencia.
“En 2018, año de gracia, tiene que haber elecciones presidenciales limpias, porque el escenario global esta vez puso los ojos en lo que ocurra ahí. No hay duda de que muchos creativos deben andar inventando qué hacer para salirse de la suerte, pero nadie puede esconderse y no hay recontraconstituyente capaz de barajar el tiro sin una impredecible reacción mundial“, manifestó este analista político.
Aun con los resultados electorales del 15 de octubre en duda, Hernández considera que se debe seguir luchando para alcanzar esos objetivos que se ha planteado una oposición que, asegura, quiere rescatar el orden democrático. “No podemos regalarle las alcaldías al Gobierno. Si hubo errores de la oposición en las regionales, esos errores se tienen que ir y seguir adelante”, añadió.
La agenda electoral es complicada
En el aspecto técnico-electoral, luego de las regionales, que puedan ocurrir tan cercanamente hechos irregulares en las municipales sería poco conveniente, por lo que lo más sano sería antes de enfrentar este nuevo reto democrático con un CNE con un comportamiento distinto, aunque tal vez con los mismos integrantes, y así lo considera el experto en asuntos comiciales Aníbal Sánchez, en entrevista conCaraota Digital.
“La sociedad venezolana aún está buscando respuestas a lo que se vio en semanas pasadas, cuando las encuestas dijeron unas cosas y los resultados del 15 de octubre reflejaron algo diferente; y esas mismas encuestas decían y siguen diciendo que, aparte de saberse que el pueblo venezolano rechaza la crisis económica, sufre escasez y otros males, existe un profundo rechazo y desconfianza en el CNE, porque lo consideran tramposo y apéndice del régimen. Pero que se cambie tal vez no sea prudente”, explicó
El técnico electoral aseguró que el oficialismo tratará de usar esas elecciones y su convocatoria como una nueva estrategia para desanimar a los votantes opositores, algo que debe saber manejar la Mesa de la Unidad Democrática y sus aliados.
“El Gobierno va a tratar de que se adelanten fechas, convocarlas lo antes posible, pero se le está enredando el papagayo con el tema de las juramentaciones de gobernadores, pues si alguno no se quiere subordinar a la ANC y se decreta la falta absoluta, se debe convocar a una nueva elección y eso complicaría la agenda electoral venezolana. Por lo que veo difícilmente que esos comicios municipales se hagan en diciembre y los pronostico para el primer trimestre de 2018“, advirtió.