EDUCACIÓNMÉRIDA

Formando al Catequista para la Venezuela de hoy

Leny Alexandra Araque

La Arquidiócesis de Mérida en articulación con el secretariado  de catequesis presentó el itinerario de iniciación cristiana a los catequistas que hacen vida en las diferentes parroquias de la entidad Merideña.        

            El catequista es un misionero que lleva en su corazón el deseo de servir y dar a conocer un Jesucristo vivo, es un maestro que desde su amor y su experiencia de vida va plantando la semilla de fe en cada uno de los niños, niñas y adolescentes que vienen a ellos anhelando un encuentro con Jesús. Es así; como la mañana de este sábado el seminario mayor San Buenaventura de Mérida fue el punto de encuentro para que los catequistas de las diferentes parroquias de la región andina renovaran su compromiso ante una metodología de catequesis para la Venezuela de hoy.

            Para la Hna. Gleudy Lara,  directora del Secretariado de Catequesis de Mérida, quien fue la responsable de presentar el itinerario de iniciación cristiana de la catequesis, explicó la importancia de caminar juntos en la fe, para respetar el proceso de formación que tiene una duración de 4 años. Igualmente, enfatizó que “la catequesis nunca debe terminar con el sacramento” debe apuntar hacia el crecimiento de la fe.     

            Los catequistas de las diferentes zonas de Mérida, aprovecharon el encuentro para refrescar el camino hacia Jesús por medio de las etapas que el niño o adolescente experimenta.  En la I etapa, el catequizando va descubriendo que tiene un amigo que siempre estará con él. La II etapa, y una de las más significativas, el niño se encuentra con Jesús eucaristía. En la III etapa, Conectados con…..? Ellos descubren  que el hijo de Dios sigue siendo la luz en sus vidas, para luego llegar a la IV etapa donde el joven a través de su experiencia descubre su vocación misionera. Señalaron los catequistas que los niños, niñas y adolescentes reciben en cada etapa un signo sagrado, bien sea un escapulario con una cruz,  un prendedor en forma de un copón o cáliz, una velita, Etc. Los cuáles les harán recordar a cada uno el encuentro que los preparó para que descubrieran su vocación y ser enviados como misioneros a propagar el reino de Dios por toda la tierra.

            Para el cierre de la actividad, se celebró la santa eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Mérida, Monseñor Luis Enrique Rojas, quien llamó a cada uno de los catequistas a trabajar desde la sinodalidad a la que llama la iglesia, que significa “hacer caminos juntos”, es decir “caminar juntos”. Agradeció a todos los sacerdotes, religiosas y catequistas que se dieron cita a este encuentro, donde el objetivo fundamental es trabajar unidos para llevar a buen puerto la palabra de Dios.