HRW acusa de “desaparición forzada” a EEUU y El Salvador y exige revelar identidades de venezolanos secuestrados

Declaran la acción como “una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos»
EL UNIVERSAL
Por constituir “una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos», la Human Rights Watch (HRW) acusó este viernes a Estados Unidos y El Salvador por la «desaparición forzada y detención arbitraria» de 238 venezolanos.
El 15 de marzo, el gobierno de Donald Trump envió a un grupo de venezolanos a El Salvador, incluidos más de 100 por presuntamente pertenecer a la banda criminal denominada Tren de Aragua, excusa que utilizó para aplicar la Ley de enemigos extranjeros de 1798, utilizada hasta entonces solo en tiempos de guerra, según informó AFP.
Juanita Goebertus, directora de la división de las Américas de HRW, denuncia que «la crueldad de los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador ha dejado a estas personas por fuera de la protección de la ley y ha causado a sus familias un dolor inmenso», añade a la vez que exige que se hagan públicas sus identidades y paradero y revelar “si existe alguna base legal para su detención y permitirles el contacto con el mundo exterior».
Al refererise a la manera en que los familiares de los detenidos han identificado a sus connacionales, afirmó que “nadie debería verse en la situación de tener que juntar retazos de información de los medios de comunicación o interpretar el silencio de las autoridades para averiguar dónde están detenidos sus familiares», condenó.
De acuerdo a las imágenes difundidas por el Gobierno de Nayib Bukele a través de medios y redes sociales, los venezolanos fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel conocida por sus duras condiciones de detención.