SALUD

Marcos Pino: Universidades autónomas pueden crear su propio plan de asistencia médica a los estudiantes.

Prensa Daes ULA/@YanaraVivas SNTP 6961/CNP 16770

Ante la inoperancia de la Fundación de para el Servicio de Asistencia Médica Hospitalaria para los Estudiantes de Educación Superior Pública, FAMES, el director de Asuntos estudiantiles de la Universidad de Los Andes, Marcos Pino, propone destinar los fondos que la universidad le entrega a la fundación para crear su propio sistema de asistencia médica que beneficie a los estudiantes ulandinos.

Marcos Pino, quien desde hace más de siete años es integrante de la junta directiva de la Fames,  ha denunciado en reiteradas oportunidades la ineficacia de dicha fundación, teniendo ya más de dos años sin reunirse su junta directiva de la cual también es miembro y cuyo reglamento establece por lo menos una reunión al mes, desconociéndose a la fecha quien preside la fundación, ni en qué están siendo utilizados los recursos que las universidades  le entregan.

“La Fames, debería atender a todos los estudiantes de universidades autónomas y politécnicos, sin distinción, pero no está cumpliendo con su objetivo a pesar de recibir el 0,75 % del presupuesto universitario, estando los jóvenes desamparados, salvo en algunas excepciones de instituciones afectas al oficialismo y si los jóvenes cuentan con los contactos necesarios” expresó Marcos Pino.

Hace algún tiempo se presentó ante nuestra dependencia un ciudadano que sin credenciales aseguró ser el representante de Fames para el estado Mérida, entregando unos kits incompletos para algunas jóvenes parturientas, sin que a la fecha se sepa más nada de él, ni se preste ayuda a los jóvenes que necesitan ser atendidos en clínicas, ante el colapso de los hospitales públicos.

“Si ese 0,75% que la universidad debe entregar a Fames, lo destina para atender desde la misma universidad a los estudiantes, mejorando Camiula, estamos seguros los jóvenes serian mejor atendidos” finalizó Marcos Pino.