«Nunca me doblegaron»: la expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez quedó en libertad tras más de cuatro años de cárcel

La política de derecha dejó el penal de mujeres de La Paz con una biblia en la mano, ante el recibimiento de un centenar de personas, entre familiares y seguidores. «Jamás hubo un golpe de Estado. Lo que hubo fue un fraude electoral que nos llevó a todos los bolivianos a reclamar nuestro derecho a que los votos sean respetados», dijo la exmandataria, que asistirá el sábado a la toma de mando del presidente Rodrigo Paz
Por AFP
La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez fue excarcelada este jueves en La Paz donde estuvo recluida por más de cuatro años y medio por un presunto golpe de Estado, luego de que su sentencia fuera anulada, constataron periodistas de la AFP.
Un centenar de sus partidarios y familiares celebraron la liberación de la exgobernante de derecha, que abandonó el penal de mujeres de La Paz sobre las 15H00 horas GMT ondeando una bandera nacional.
«Es grato ver que nuevamente la justicia en Bolivia va a reinar. Es la única mujer que asumió el cargo con valentía y coraje», dijo frente al centro penitenciario Lizeth Maure, enfermera de 46 años de edad.
Áñez, abogada de 58 años de edad, gobernó un año, hasta noviembre de 2020, cuando fue relevada por el izquierdista Luis Arce.
Fue encarcelada en 2021 y condenada el año siguiente a 10 años de prisión por «resoluciones contrarias a la ley», en un caso en el que se le acusaba de asumir ilegalmente la presidencia luego de la renuncia de Evo Morales en 2019.
«Siento la satisfacción de que nunca me doblegaron»
Su condena fue anulada el miércoles por el Tribunal Supremo de Justicia, máxima instancia judicial.
El argumento fue que a Áñez le correspondía, antes de ser juzgada en un fuero penal, un «juicio de responsabilidades» en el Congreso, prerrogativa que tienen los presidentes, vicepresidentes, ministros y altos magistrados.
La política de derecha dejó el penal de mujeres con una biblia en la mano, ante el recibimiento de un centenar de personas, entre familiares y seguidores.
Siento «la satisfacción de haber cumplido con mi patria y de que nunca me doblegaron. Y nunca me voy a arrepentir de haber servido a mí país cuando me necesitó», dijo a su salida a la AFP.
Caída
Después de las elecciones de 2019, en las que Evo Morales salió reelecto en medio de acusaciones de fraude de la oposición, el país se hundió en una crisis social, con protestas masivas. El líder cocalero renunció.
Áñez, entonces parlamentaria y segunda vicepresidenta del Senado, asumió el poder en noviembre de 2019 en una sesión en la que no participó el oficialismo.
«Jamás hubo un golpe de Estado. Lo que hubo fue un fraude electoral que nos llevó a todos los bolivianos a reclamar nuestro derecho a que los votos sean respetados», dijo la exmandataria.
Luego de su ascenso al poder, seguidores de Morales también salieron a protestar contra su nuevo gobierno.
La represión que ejercieron militares y policías contra los manifestantes dejaron un saldo de 36 personas muertas, según la Defensoría del Pueblo.
Este caso también debe seguir el trámite para un «juicio de responsabilidades».
Los hechos más graves se reportaron en el poblado de Sacaba, en el departamento de Cochabamba (centro), y en el vecindario de Senkata, en la ciudad de El Alto (oeste).
Jeanine Áñez asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz
La exsenadora acusó al gobierno del Movimiento al Socialismo, que dejará el poder el sábado después de 20 años, de manipular la justicia para encarcelarla.
«Se tuvo que ir el monstruo para que los administradores» de justicia «puedan estar actuando conforme a la norma», afirmó.
Sus casos no han sido cerrados completamente, sino derivados a la instancia parlamentaria, que deberá evaluar si proceden.
«Si tengo alguna responsabilidad en algo, la voy a asumir, pero con una justicia imparcial», dijo a la prensa.
Los bolivianos enterraron en las últimas elecciones a la izquierda, que apenas tendrá 10 diputados de 130 en el Parlamento.
Áñez aseguró a los medios locales que asistirá como exmandataria a la toma de mando del presidente electo Rodrigo Paz el sábado 8 de noviembre.
Dijo, sin embargo, que aún no está considerando volver a la política.

