PDVSA Ad Hoc denuncia «graves conflictos de intereses» y fallas en el Debido Proceso de CITGO incurridos por agentes de la Corte de Delaware

La Junta Administradora Ad Hoc de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), se dirige a la opinión pública con la finalidad de informar sobre el desarrollo del proceso judicial de venta forzada de las acciones de PDV Holding que controlan a la empresa CITGO, y a su vez comunicar serias preocupaciones sobre irregularidades de conflictos de intereses por parte de agentes de la Corte, que afectan normas esenciales del debido proceso y el estado de derecho:
1. El pasado 9 de octubre de 2025 los representantes legales de la Junta Administradora Ad Hoc de PDVSA, de la República de Venezuela, PDV Holding y de CITGO presentaron una moción de descalificación del Maestro Especial de la Corte, donde se denuncia que los asesores del Maestro Especial —las firmas Weil Gotshal & Manges y Evercore— recibieron aproximadamente 170 millones de dólares en honorarios provenientes del fondo Elliott, sus empresas filiales, y grupos de tenedores de bonos PDVSA 2020 colectivamente, sin haberlo revelado a la Corte. Esta situación es preocupante dado que la recomendación hecha por el Maestro Especial, producto del trabajo de sus asesores, terminó favoreciendo a la oferta de compra presentada por el fondo Elliott y sus filiales, en asociación con un proyecto de acuerdo extrajudicial con tenedores de los bonos PDVSA 2020, lo que revela un conflicto de intereses directo entre firmas asesoras y sus clientes (Elliott y los tenedores de bonos PDVSA 2020), los oferentes.
2. El conflicto es incluso más resaltante cuando la oferta del fondo Elliott para comprar CITGO por USD 5.900 millones, es alrededor de 2.000 millones de dólares menor a la de su competidor, que ya era mucho menor al valor de CITGO. Esto es escandaloso a la conciencia y muestra que el proceso de venta forzada conducida por el Maestro Especial no cumplió con la finalidad de maximizar el valor de las acciones. Esto fue alertado por PDVSA en un comunicado de prensa del 9 de enero de 2024, donde se afirmaba que el proceso de venta forzada “no era el método apropiado” y que este terminaría creando “una gran inequidad”.
3. Es entonces altamente preocupante que los asesores del Maestro Especial hayan terminado favoreciendo a sus propios clientes con quienes han mantenido servicios activos al mismo tiempo que intervenían como asesores de un agente de la Corte en el proceso de venta forzada de CITGO. En las propias palabras del Co-Director de la Práctica de Reestructuración de la firma Weil extraídas de un correo dirigido a los abogados de su firma que trabajaban con el Maestro Especial, y que ha sido aportado a la Corte, este decía que él “odiaría que [Elliott] no quiera trabajar con nosotros”. En una actuación desmedida del “Too big to fail” el apoyo al cliente no sólo se refleja en su recomendación como comprador, sino además asegurándole un descuento de miles de millones de dólares, tomando en cuenta la valoración ofrecida por la oferta rival, y la valoración de mercado de CITGO. En palabras de los abogados de las partes venezolanas en el proceso “Si bien las partes venezolanas predijeron que el proceso de venta fracasaría, no pudieron predecir que los asesores del administrador judicial [Maestro Especial] también lo corromperían”. El caso difícilmente puede ser más escandaloso. El caso ha sido reseñado por el Wall Street Journal en el artículo “Citgo Bidder, Auction Overseer Clash Over” y el website OilPrice.con con la publicación “Citgo Auction Turns Ugly as Venezuela Fights to Keep Its Last Crown Jewel.”
4. La moción de descalificación se encuentra para decisión en la Corte de Distrito de Delaware, la cual prepara su decisión para finales del mes de noviembre.
5. Recordamos que este procedimiento se trata de una ejecución forzada basada en una interpretación jurídica que consideramos errónea sobre la aplicación de la figura del “alter ego”, tal como lo hemos manifestado en reiteradas oportunidades.
6. PDVSA Ad Hoc considera que dadas la evidencias que sustentan el conflicto de intereses este proceso debe ser reestructurado a los fines de evitar un precedente judicial negativo en los Estados Unidos.
La Junta Administradora Ad Hoc de PDVSA reitera su compromiso de proteger el patrimonio nacional y exige que cualquier acción en este ámbito se conduzca bajo los más altos estándares de imparcialidad, transparencia y rigor procesal. PDVSA continuará ejerciendo la defensa de sus derechos legítimos en protección de su patrimonio, y recuerda a la comunidad en general que sus activos en Estados Unidos se encuentran protegidos por regulación aprobada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros OFAC.
Florida, 7 de noviembre de 2025

