¡SALVEMOS AL PLANETA!

Isaías A. Márquez Díaz
Es una frase archiconocida publicada, reiteradamente, durante la década 1970 a través de medios muy prestigiosos, previniendo, de una vez, sobre la crisis climática actual; pues en honor a la verdad, lo que está en riesgo no es el planeta sino la supervivencia de la raza humana sobre el mismo, que con cerca de unos cien millones de años ha enfrentado y sobrevivido a todo tipo de catástrofes, tales como: calentamientos, cambios climáticos, durante el Jurásico. -Era Mesozoica-, meteoritos, diluvios, terremotos, maremotos, inundaciones, erupciones volcánicas y otros fenómenos naturales. No obstante, es la supervivencia humana y sus 70 millones de años de existencia lo que está en riesgo. De hecho un 99 % de las especies que existieron alguna vez, se extinguieron.
Desde los inicios de la fase industrial afrontamos amenazas y desafíos notables, tales como la ruina medioambiental; la crisis climática, la disminución de la capa de ozono, el agobio de los recursos naturales por sobreexplotación; la contaminación ambiental experimentada en el deterioro producido al ambiente: aire, tierra y agua, aparte de la desertización, la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad, pues cerca de un 30,7 % de la superficie terrestre se halla cubierta de bosques. Y, estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son esenciales para combatir el cambio climático y/o calentamiento global, traducido en crisis ya que protegen la diversidad biológica y el hábitat de la población indígena; todos, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Lamentablemente, la humanidad tardó mucho a fin de concienciar sobre tan graves circunstancias medioambientales, ignoradas hasta 1972 cuando se llevó a cabo la Conferencia de Estocolmo.
Lleguemos a un acuerdo para salvar al planeta, pues la actividad humana está mermando la vida del mismo con una rapidez sin previos históricos. Cerca de una mitad de la fauna terrestre se ha extinguido, aparte de casi un millón de especies en peligro de extinguirse. En 5/2019 el IPBES expuso un informe sobre la destrucción de biodiversidad y ecosistemas de origen antrópico; tan crítica, que implica una amenaza tan severa y potencial para el mundo; análoga a la del cambio climático.
isaimar@gmail.com