DESTACADASTURISMO

12% ocupación hotelera registró Mérida en Carnaval

PRENSA CATUREM,  Giovanni Cegarra GC CNP. 2229

La situación nacional, suspensión de la Quincuagésima Feria del Sol y el Carnaval Taurino de América y sus complementos y finalmente, suspensión de la segunda opción que se  presentaba, el Festival Musical “Nuestro Amanecer”, presentó un escenario duro, para quienes como Empresarios y Prestadores de Servicios Turísticos cada temporada, supone un eslabón importante en su sostenibilidad y conforme a la información recabada, la ocupación hotelera para la pasada temporada  de Carnaval, osciló entre el 10 y 12% a nivel general, registrándose algunos picos en días puntuales y zonas hoteleras.

Directivos de la Cámara de Turismo del Estado Mérida (CATUREM) tras hacer la evaluación de la recién finalizado asueto de Carnaval, así lo dejan saber recalcando que sin embargo y tras algunas iniciativas, los operadores turísticos presentaron propuestas que permitieron facturar servicios tanto a los pocos turistas que nos visitaron como a los merideños, bajo la propuesta de hacer turismo sin salir de casa, como fueron los casos del Hotel El Serrano que abrió temporada con una invitación especial a disfrutar carnes al grill; el Hotel La Pedregosa con un extenso programa durante cuatro días para compartir, el arte, la cultura y el emprendimiento, aparte de que los Parques Temáticos ofertaron descuentos especiales para turistas y merideños, entre otras cosas.

Mérida es un Estado lleno de atributos y talento, enfatizan los de la CATUREM  “estamos comprometidos a promocionarlo y proyectarlo y es por ello que nos abocamos a incentivar ideas y ofertas según el momento y acontecimientos que se presenten, lograr la unión para la búsqueda de soluciones a los problemas comunes y compartidos, lo que ya arroja resultados para solventar problemas graves como abastecimiento del gas, recolecta de la basura, asignación de insumos para restaurantes, etc. y en este particular, conveniente resaltar el apoyo recibido por parte de INATUR a través de su Directora Gladys Molina y del Sr. Héctor Rodríguez para la distribución del gas, harina, etc. a Prestadores de Servicios Turísticos de El Valle y El Páramo, lo que permitió ofrecer el servicio de altura que nuestros visitantes merecen.

Finalizan los Directivos de la CATUREM asegurando que ahora con la conformación de los clústers, la cercanía de CORMETUR a través de tareas conjuntas, las propuestas de promoción y ofertas que comienzan a manejarse, les permitirá prepararse para cualquier escenario posible en la venidera temporada y en sus efectos ¿qué piensan que se pueda aportar al turismo de Mérida en los siguientes 40 días del año?, ello será la nuestra tarea a seguir en el impulso del sector turismo en esta entidad andina merideña venezolana