Activistas venezolanos Luis Peche y Yendri Velásquez resultaron heridos tras sufrir un atentado en Colombia

Policía colombiana
La Defensoría del Pueblo de Colombia informó que uno de los heridos en el ataque fue el defensor de los derechos LGBTIQ+ Yendri Velásquez
EL DIARIO – Jordan Flores– Redactor
El activista por los derechos LGBTIQ+ Yendri Velásquez y el consultor político Luis Peche resultaron heridos el 13 de octubre tras sufrir un atentado en el norte de Bogotá, Colombia. El equipo de El Diario confirmó que ambos venezolanos se encuentran estables y bajo resguardo policial en un centro de salud.
Testigos relataron que ambos salían de un edificio cuando fueron atacados por sujetos desconocidos que se desplazaban en un automóvil. Los atacantes abrieron fuego y efectuaron más de 14 disparos antes de abandonar el automóvil unas cuadras más adelante y huir del lugar. Vecinos agregaron que el vehículo había sido visto merodeando por la zona horas antes.
La Defensoría del Pueblo de Colombia se pronunció al respecto en su cuenta de X, condenando el ataque. Recordó que Velásquez, exiliado tras pasar varios días detenido en 2024, posee una solicitud de protección internacional en trámite en Colombia, y rechazó cualquier forma de violencia contra los migrantes venezolanos en el país.
“El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos. Instamos a la Fiscalía General de la Nación a adelantar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas urgentes de protección para las víctimas”, denunció.
Rechazamos el atentado ocurrido hoy en el norte de Bogotá contra dos ciudadanos venezolanos, entre ellos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia.
Yendri, al igual que muchos otros líderes y lideresas sociales, ha…— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol)October 13, 2025Click to accept marketing cookies and enable this content
Protección a activistas

Por su parte, la líder opositora María Corina Machado exigió al presidente colombiano, Gustavo Petro, una “investigación exhaustiva, transparente y urgente” para atrapar a los responsables del atentado. Recordó que ambos son perseguidos políticos que estaban en el exilio, por lo que urgió sobre la necesidad de brindarles protección, al igual que a otros activistas venezolanos en el país.
“Este ataque constituye una grave agresión no solo contra ellos, sino contra toda la labor de protección y promoción de los derechos humanos en la región”, escribió la recientemente laureada con el Premio Nobel de la Paz.
Poco después, el presidente Petro respondió al mensaje de la Defensoría colombiana, asegurando que la Unidad Nacional de Protección (UNP) ampliará la protección de los activistas de derechos humanos «de cualquier país». No se pronunció directamente sobre el atentado contra Velásquez y Peche, e incluso en otro mensaje afirmó que no existían denuncias de amenazas contra ambos en la policía antes del hecho. Aun así, aseguró que su gobierno ha procurado el derecho al asilo y la libertad de expresión de los venezolanos en Colombia.
En esa misma publicación, habló de una presunta articulación de grupos para cometer actos violentos, aunque sin dar mayores detalles. «Sabemos que buscan los violentos en este caso. Sabemos de la reunión en Cúcuta de las mafias coordinadas. A quienes quieran la paz se les dará la mano, los demás serán enfrentados con contundencia», dijo.
Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas es bien recibida, como se ha demostrado en estos años. Nadie puede decir que el gobierno los ha molestado cuáles quiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará
La UNP… https://t.co/dlj9xe6948— Gustavo Petro (@petrogustavo)October 13, 2025Click to accept marketing cookies and enable this content
Las cifras parecen contradecir las afirmaciones de Petro. La organización Amnistía Internacional (para la que precisamente trabaja Velásquez) alertó el 24 de junio de 2025 sobre una creciente crisis en el sistema de refugio de Colombia. Reportó que para esa fecha, 29.500 solicitudes de refugio se encontraban pendientes de resolución, algunas con varios años sin respuesta. Esto significaba una mayor vulnerabilidad para los migrantes, la mayoría indocumentados, al tener más dificultades para acceder a servicios de salud, educación y trabajo estable en el país.
Igualmente, la organización denunció que desde las cuestionadas elecciones presidenciales en Venezuela, el 28 de julio de 2024, en Colombia se registró «señales de debilitamiento estructural» en el sistema colombiano, con más de 688 solicitudes de refugio negadas sin una explicación oficial. Además precisó que actualmente hay más de 2,9 millones de migrantes venezolanos en Colombia, lo que lo convierte en el mayor receptor de la diáspora venezolana en el mundo.
Persecusión transnacional

La relatora especial de las Naciones Unidas, Gina Romeo, rechazó el atentado contra Velásquez y Peche, y lo consideró como un acto de “represión transnacional”. Recordó además que la solicitud de refugio de Velásquez no ha recibido respuesta por parte del Estado colombiano, a pesar de tener ya más de un año de su llegado al país.
Por su parte, el partido político Voluntad Popular replicó las palabras de Romeo y comparó el ataque con el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en febrero de 2024 en Chile. De hecho, destacaron los informes de la Fiscalía chilena que vinculan al gobierno de Nicolás Maduro con el hecho, ordenado presuntamente desde Venezuela a través del grupo criminal venezolano Tren de Aragua.
#URGENTE 🚨 | Desde Voluntad Popular condenamos el atentado de este lunes en Bogotá, Colombia, contra los defensores de derechos humanos Yendri Velásquez y Luis Peche que, tal como lo afirma la relatora de la ONU Gina Romero, se trata de un crimen de represión transnacional.
Es… https://t.co/H979X9IrDp— Voluntad Popular (@VoluntadPopular)October 13, 2025Click to accept marketing cookies and enable this content
“Presidente Gustavo Petro: Exigimos una investigación exhaustiva y transparente sobre este crimen, que aclare cuanto antes si hay una responsabilidad del régimen de Nicolás Maduro. No se puede hablar de paz en el mundo sin antes garantizarla en su propio país”, señaló la tolda en X.
Otras organizaciones como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), la ONG Sin Mordaza y Caleidoscopio Humano se solidarizaron con los activistas y sus familias, deseándoles una pronta recuperación. También aprovecharon para alertar sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran activistas de derechos humanos y disidentes venezolanos en el extranjero.
Igualmente, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) publicó un comunicado condenando el ataque y se sumó al llamado de Machado para que el Estado colombiano garantice la protección de los activistas de derechos humanos venezolanos que están en su país. «Reafirmamos que ningún acto de violencia o intimidación logrará silenciar la voz de quienes luchan por la libertad, la justicia y los derechos humanos del pueblo venezolano», declaró.
Nuestro compañero, Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos venezolano y solicitante de refugio en Colombia ha sido víctimas de un atentado en Bogotá
Estos hechos deben investigarse @petrogustavo
Colombia debe otorgar refugio a las personas defensoras que se encuentran… https://t.co/qFAJjYS1uk— Marcos Gómez (@GomezMarcos)October 13, 2025Click to accept marketing cookies and enable this content
“Alertamos a la comunidad internacional sobre la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección y monitoreo para los activistas venezolanos en el exilio. Hacemos un llamado a los gobiernos democráticos, organismos multilaterales y organizaciones de derechos humanos a redoblar la vigilancia frente a una posible escalada de persecución transnacional”, señaló en un comunicado la organización Alianza por Venezuela.