DERECHOS HUMANOSDESTACADAS

CIDH evalúa desapariciones forzadas en Venezuela, con presencia de Tamara Suju y otros defensores de derechos humanos

Manifestación de la oposición venezolana frente a la Comisión del Parlamento Europeo en Madrid | Foto: EFE

Las denuncias se presentarán en el contexto de la audiencia titulada “Venezuela: Seguimiento a medidas cautelares de personas detenidas y con paradero desconocido en el contexto postelectoral”, pautada para este viernes 21 de noviembre

EL NACIONAL

En el marco del 194° período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la defensora de derechos humanos Tamara Suju, directora ejecutiva del Instituto Casla, denunciará la continuidad de las desapariciones forzadas en Venezuela y la persecución a los familiares de opositores exiliados.

Las denuncias se presentarán en el contexto de la audiencia titulada “Venezuela: Seguimiento a medidas cautelares de personas detenidas y con paradero desconocido en el contexto postelectoral”, pautada para este viernes 21 de noviembre.

En conversación con El Nacional, Suju explicó que el encuentro tiene como fin “actualizar las medidas cautelares para que los relatores (de la CIDH) conozcan si han sido cumplidas, si el Estado las reconoce, y en qué situación están las personas beneficiarias”.

La abogada también afirmó que “todos los años hacen audiencias públicas y se debate la situación de los países a través de las medidas cautelares». En el caso de Venezuela, agregó que «las desapariciones forzadas es lo que ha dado más impacto en la Comisión Interamericana”.

Casos de venezolanos desaparecidos

El Instituto Casla presentó ante la CIDH los casos de Henrik Alberto Castillo Molero, Jan Darmovzal, Nahuel Agustín Gallo, Perkins Rocha, Ulises Ramón Martínez y Américo de Grazia, todos beneficiarios de medidas cautelares por desaparición forzada.

Darmovzal, ciudadano checo, se presume que pudiera estar recluido en el Rodeo 1, pero no ha habido comunicación oficial por parte del Estado venezolano hacia el Gobierno checo sobre su paradero. También es el caso del argentino Nahuel Gallo, quien también permanece en lugar desconocido y tampoco ha habido comunicación oficial sobre su paradero y le niegan las visitas consulares.

En relación con el abogado Perkins Rocha, Suju explicó que estuvo desaparecido durante un año y un mes, hasta que pude ser visto por un familiar en El Helicoide.

«Nosotros decimos que está desaparecido porque no lo han visto, porque nadie lo ha visto y porque se presumía que estaba, pero hasta que tú no constatas que está en ese lugar, hasta que nadie lo ve o él no llama y dice dónde está, tú tienes que decir que está desaparecido”, agregó la abogada.

Organizaciones participantes en la audiencia de la CIDH

La audiencia agendada para este viernes en la CIDH contará con la participación del Centro Ciudadano de Litigación Estratégica, la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, Defiende Venezuela, Espacio Público, Foro Penal, Instituto Casla, Ladies of Liberty, Observatorio Venezolano de Prisiones y representantes de personas beneficiarias de las medidas cautelares.

Cada organización expondrá los casos de sus representados y el avance o estancamiento en la implementación de las medidas ordenadas por la CIDH. El objetivo es evaluar la efectividad de las medidas cautelares.