Bolivia elige presidente con candidatos de derecha como favoritos

La boleta con la que están llamados a sufragar el 17 de agosto casi ocho millones de bolivianos aún muestra la imagen de la única mujer que compitió, Eva Copa, quien optó por retirarse en julio. Los favoritos para imponerse en esta primera vuelta son los derechistas Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, y si no alcanzan la mayoría absoluta habrá un balotaje en octubre. Imagen: APG
LA PAZ (IPS).- Bolivia puede dejar atrás dos décadas de gobiernos de izquierda, porque para la primera vuelta de la elección presidencial, este domingo 17, encabezan las preferencias dos opositores de derecha, el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga.
Detrás figuran aspirantes como el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, disidente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), y el abanderado de ese partido y exministro de la Presidencia, Eduardo del Castillo, muy rezagado en las encuestas como reflejo del desgaste del gobierno.
El actual mandatario, Luis Arce, decidió no presentarse a la reelección, y el líder histórico del MAS, Evo Morales, quien gobernó varios períodos consecutivos entre 2006 y 2019, fue inhabilitado y no pudo inscribirse para competir por la presidencia.
Morales llamó a votar nulo en señal de protesta por su inhabilitación, el porcentaje de indecisos es alto, y los candidatos recogen números de intención de voto muy bajos, por lo que desde ya se da por segura una segunda vuelta el 19 de octubre.
La única mujer que se inscribió para competir por la presidencia, Eva Copa, también proveniente de las filas del MAS y alcaldesa de El Alto, municipio que es parte del área metropolitana de La Paz, retiró su candidatura en julio tras denunciar difamación y “acoso político” contra ella y sus seguidoras.
Junto al presidente se elige a su compañero de fórmula como vicepresidente, y además los 7,9 millones de electores escogerán a los 36 senadores y 120 diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de este país de 12 millones de habitantes. Todos para el período 2025-2030.
El proceso se realiza en medio de una crisis económica marcada por la inflación (interanual de 24,8 % en julio, la más alta desde 2008), escasez de dólares y agotamiento de las reservas internacionales, con el gobierno importando combustible con alto costo para venderlo a precios subsidiados.
Esa crisis, y el desgaste y las pugnas dentro del MAS y en los movimientos sociales que durante años sostuvieron a esa fuerza izquierdista, pavimentaron el camino para el resurgimiento de figuras de la derecha, aunque también esa oposición fue incapaz de levantar una opción unitaria.
Según las últimas encuestas conocidas, Doria Medina, de la Alianza Unidad, figura en primer lugar de intención de voto con 21,2 % en la firma Ipsos Ciesmori y 21,6 % en Captura Consulting, mientras Quiroga, de la coalición Libre, recoge 20 % en ambos estudios.
Pero la encuestadora Spie SRL, otorgó a Quiroga 24,45 % de preferencias y a Doria Medina 23,64 %, confirmando un empate técnico entre ambos candidatos y el camino al balotaje, pues para ganar en primera vuelta se requiere 50 % más uno de los votos, o 40 % y al menos 10 puntos de ventaja sobre el contendor más cercano.
Doria Medina, de 66 años, es un acaudalado empresario de los sectores comercio, cemento y construcción, que se define como “socialdemócrata de centro”, y ha buscado en otras oportunidades acceder a la presidencia.
Su principal oferta, con la consigna “en 100 días, carajo”, es resolver en el corto plazo la escasez de dólares y el abastecimiento de combustible mediante recortes del gasto público, negociación de financiamiento externo y estímulo a las exportaciones.
Quiroga, de 65 años, también ha buscado varias veces sin éxito su elección a la presidencia, cargo que ocupó durante un año en 2001-2002, cuando el presidente Hugo Banzer, de quien era vicepresidente, renunció por problemas de salud.
Tenaz crítico de los gobiernos de izquierda en América Latina, el conservadurismo político y económico de Quiroga, que lo apartó del favor del electorado durante más de dos décadas, le ha servido ahora como viento de cola en la nueva coyuntura.
De confirmarse los pronósticos basados en las encuestas, Bolivia se encaminaría hacia una segunda vuelta electoral entre esos dos aspirantes de la derecha.
Spie colocó en tercer lugar a Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), con 9,10 % de apoyo electoral, seguido por el alcalde de la central ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes Villa (derecha), del grupo Súmate, con 8,79 %.
El izquierdista Rodríguez, de Alianza Popular, obtendría 8,46 % según ese sondeo, y el oficialista Del Castillo menos de dos por ciento, señales del hundimiento de la izquierda que ha tenido como bastiones a movimientos indígenas, de mineros, y de los campesinos cocaleros que durante décadas han seguido a Morales.
Según las encuestas, todavía a una semana de los comicios había alrededor de 14 % de indecisos, y la intención de votar nulo o en blanco estaba entre 15 y 19 %, lo que se interpretó como evidencia de los niveles de rechazo y desencanto del electorado.
Para mostrar su fuerza política, Morales cabalga esa ola llamando al voto nulo, y reclama que, si hubiese más votos nulos que los del aspirante más favorecido, la elección debería anularse.
Las autoridades electorales han descartado esa posibilidad al reiterar que para efectos del resultado de la elección cuentan solo los votos válidos.
Con Morales, provisto de un discurso militante, y con Arce, de un modo más comedido, Bolivia hizo parte desde 2006 hasta el presente -con la interrupción de un golpe de Estado en 2019 que colocó a Jeanine Añez en la presidencia durante un año- de la ola de gobiernos izquierdistas que prosperó en América Latina a comienzos del siglo.
El péndulo va ahora en dirección contraria y el país podría engrosar el grupo de gobiernos de derecha que ha ganado varias bazas desde mediados de esta década.
A-E/HM
————————————————
Inter Press Service – IPS Venezuela
Correo: caracas@ipslatam.net
Correo: rlimaco@ipslatam.net
Apex: http://apexven.org
…