OPINIÓN

Carta abierta a la comunidad Ulandina

Hoy en Merida, a los 10 dias del mes de noviembre del año 2025, luego de recibir mi quincena de 276,05 bolivares como profesor, en una emergencia humanitaria compleja debido a la asfixia financiera declarada por el Consejo Universitario de la que es victima la Universidad de Los Andes, quien otra fuera el referente contestario de lucha contra los enemigos del pueblo y de la academia, y que en la actualidad lamentablemente, ha entrado en un letargo en lo que respecta a fijar postura en contra de la persecución que padecen los universitarios a nivel nacional en los ultimos meses y años, como asi se refiere en articulo de fecha 09 de octubre del año 2024 del Observatorio de Derechos Humanos de nuestra casa de estudios especificando que hay “al menos 45 universitarios detenidos por persecución política tras las elecciones presidenciales en Venezuela” y como se explica en articulo de prensa del portal Aula Abierta de fecha 30 de junio del presente año titulado “Universitarios vulnerables en Las Américas: Alerta ante los ataques a la libertad académica en Estados Unidos y Venezuela” en el que describe las detenciones y hostigamientos a miembros de la comunidad académica y activistas en el marco de las elecciones de mayo de 2025 en Venezuela, evidenciandose pues que la purga estalinista de quienes desgobiernan nuestro pais ya ha llegado a nuestras aulas de clases, en una universidad bicentanaria que ha transitado por guerras civiles, dictaduras y autocracias militaristas como en la que vivimos en este momento, una universidad que debe ser el faro de luz para la ciudadania asi como cuando en la guerra federal se mantuvo activa y hoy nuevamente como dice el himno de la federacion “el cielo encapotado anuncia tempestad”, se anuncian oscuras tempestades sobre todo para quienes desde la docencia y con argumentos epistemológicos fijamos postura ante la situación que padecemos los venezolanos, siendo victimas también de amenazas que atentan contra nuestras vidas y libertad, somos la nueva generación de docentes que en algunos momentos nos toca ser la voz de “Los Nadies” del poema de Eduardo Galeano, asumiendo un compromiso ante la academia y ante el pais.

Partiendo de premisas y en vista de que el pasado 10 de octubre en plenaria de la escuela de la que estoy adscrito propuse que se fijara postura en lo que respecta al secuestro sistemático de ulandinos, la cual fue aprobada por mayoria y se me propuso que elaborara un borrador del comunicado el cual por razones que desconozco fue rechazado, y entendiéndose que hay miedo producto del terrorismo de Estado y zozobra (lo cual es comprensible), por lo que como comunicador social puedo presuponer que imperó una especie de autocensura, de manera que citando el poema del pastor luterano alemán Martin Niemöller el cual reza lo siguiente: «Primero vinieron por los socialistas, y yo no dije nada, porque yo no era socialista. Luego vinieron por los sindicalistas, y yo no dije nada, porque yo no era sindicalista. Luego vinieron por los judíos, y yo no dije nada, porque yo no era judío. Luego vinieron por mí, y no quedó nadie para hablar por mí» asumo las consecuencias ante mi Catedra, ante mi Departamento, ante mi Escuela, ante mi Universidad (aclarando que no es en contra de ningun colega profesor y autoridad alguna), asumiendo también las consecuencias ante la tirania que desgobierna nuestro pais, hago publica la propuesta de comunicado:

«23 de octubre de 2025

La Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en plenaria de fecha 23 de Octubre del presente año, y en cumplimiento a su deber académico, ético y ciudadano, así como en su obligación institucional de representar un faro de luz en tiempos dónde el miedo se hace herramienta de opresión, y en consonancia a la historia de lucha y de oposición a las injusticias en contra de la ilustre Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela, emite el siguiente comunicado para fijar posición sobre el patrón de persecución y represión sistemática hacía académicos, profesores, estudiantes y egresados de distintas Facultades.

Por lo tanto, rechaza categóricamente las detenciones arbitrarias realizadas en menoscabo de los derechos humanos y las garantías constitucionales realizadas al Profesor Doctor Pedro Fernandez, el Economista Jesus Castillo, el Licenciado Carlos Alberto Gómez Durán, al Abogado Macario Gonzales y el bachiller Yones Molina; además sin el debido proceso establecido en las leyes venezolanas, observándose con preocupación el modelo de represión hacía profesionales y profesores, evidenciando el oscurantismo económico como política de estado. Mirándose con preocupación las graves consecuencias sociales que puede causar la persecución hacía la academia y quienes forman parte de ella.

Es por ello que la Escuela de Economia se solidariza con los familiares de los presos políticos de la Universidad de Los Andes, exigiendo su pronta liberación y el respeto a sus derechos humanos así como el cumplimiento de lo enmarcado en la Constitución y las leyes de la República.»

Sin más a que hacer referencia y citando la frase del Sub Comandante Insurgente Marcos del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas México:

“La Libertad es como el amanecer, hay quienes esperan dormidos a que llegue y hay quienes caminan la noche para alcanzarlo, por eso si nos quieren quitar el camino para que no tenga suelo nuestros pasos, no les pedimos permiso para caminar y ser libres”

A 56 años de la muerte del bachiller y estudiante de Economía Carlos Bello, primer martir estudiantil de la Universidad de los Andes.

Magister Scientiae Luis Oviedo, profesor Agregado a dedicación exclusiva, adscrito a la Cátedra de Epistemología y Pensamiento Económico de la Escuela de Economía de la Universidad de Los Andes.

Politólogo (ULA) y Comunicador Social (ULA), adscrito al Colegio Nacional de Periodistas, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y a la Federación Internacional de Periodistas.

“REPUDIO ETERNO A LOS TIRANOS Y A LAS TIRANIAS, AHORA Y SIEMPRE”