CNN reporta que Departamento de Justicia autorizó ataques contra lista secreta de cárteles

Valencia.- CNN reporta que Departamento de Justicia autorizó ataques contra lista secreta de cárteles. Según fuentes cercanas al caso, la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia (OLC) elaboró la opinión.
El documento sostiene que el presidente puede autorizar el uso de fuerza letal contra una lista secreta de cárteles.
La lista incluye más organizaciones que aquellas oficialmente designadas como terroristas. Expertos legales indican que la medida permitiría ataques sumarios sin revisión judicial.
Históricamente, los traficantes eran considerados criminales con derecho al debido proceso y podían ser arrestados en operaciones de interdicción.
CNN reporta que Departamento de Justicia autorizó ataques contra lista secreta de cárteles
El memorando del Departamento de Defensa a legisladores argumenta que EE.UU. está en un “conflicto armado” con los cárteles.
Se afirma que los contrabandistas de drogas son considerados “combatientes ilegales”, lo que respalda los ataques militares en el Caribe.
Hasta ahora, al menos cinco embarcaciones fueron atacadas. Las autoridades dicen que las personas afectadas estaban afiliadas a cárteles designados como terroristas.
El Pentágono ha expresado preocupación sobre la legalidad de estas operaciones, aunque no puede contradecir la opinión de la OLC.
Implicaciones legales
Algunos abogados militares han señalado riesgos en derecho internacional. Sin embargo, muchos aceptan la nueva política para evitar conflictos internos.
La campaña incluye ampliar las facultades de la CIA para acciones letales y operaciones encubiertas en la región latinoamericana.
Expertos advierten que la interpretación legal permite considerar cualquier tráfico de drogas como una amenaza inminente a Estados Unidos.
Valencia, 7 de octubre de 2025-. CNN reporta que Departamento de Justicia autorizó ataques contra lista secreta de cárteles. Según fuentes cercanas al caso, la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia (OLC) elaboró la opinión.
El documento sostiene que el presidente puede autorizar el uso de fuerza letal contra una lista secreta de cárteles.
La lista incluye más organizaciones que aquellas oficialmente designadas como terroristas. Expertos legales indican que la medida permitiría ataques sumarios sin revisión judicial.
Históricamente, los traficantes eran considerados criminales con derecho al debido proceso y podían ser arrestados en operaciones de interdicción.
CNN reporta que Departamento de Justicia autorizó ataques contra lista secreta de cárteles
El memorando del Departamento de Defensa a legisladores argumenta que EE.UU. está en un “conflicto armado” con los cárteles.
Se afirma que los contrabandistas de drogas son considerados “combatientes ilegales”, lo que respalda los ataques militares en el Caribe.
Hasta ahora, al menos cinco embarcaciones fueron atacadas. Las autoridades dicen que las personas afectadas estaban afiliadas a cárteles designados como terroristas.
El Pentágono ha expresado preocupación sobre la legalidad de estas operaciones, aunque no puede contradecir la opinión de la OLC.
Implicaciones legales
Algunos abogados militares han señalado riesgos en derecho internacional. Sin embargo, muchos aceptan la nueva política para evitar conflictos internos.
La campaña incluye ampliar las facultades de la CIA para acciones letales y operaciones encubiertas en la región latinoamericana.
Expertos advierten que la interpretación legal permite considerar cualquier tráfico de drogas como una amenaza inminente a Estados Unidos.