Coicacao 2025 premiará el talento en chocolatería, fotografía, diseño y barismo

**El Comité Organizador del IV Congreso Nacional del Cacao y su Industria lanzó la convocatoria para cuatro concursos que buscan visibilizar el trabajo de artistas, productores, chocolateros y baristas, fusionando la tradición cacaotera con nuevas expresiones creativas
Mérida.- El Comité Organizador del Congreso Internacional del Cacao (Coicacao) 2025, presidido por Alexis Zambrano, anunció la apertura oficial de cuatro concursos en las áreas de chocolatería, fotografía, diseño de afiche y preparación de mocachino. La iniciativa, que forma parte de las actividades pre-congreso, tiene como objetivo principal reconocer y valorar el talento de todos los actores que forman parte de la vida productiva y artística del cacao en Venezuela.
Con la misión de enaltecer cada eslabón de la cultura cacaotera del país, el IV Congreso Nacional del Cacao y su Industria y I Congreso Internacional del Cacao (Coicacao 2025) ha puesto en marcha una serie de competencias creativas para visibilizar el trabajo de expertos y aficionados.
Alexis Zambrano, presidente del Comité Organizador, explicó que la meta es dar a conocer a los diferentes talentos que orbitan en torno a este fruto. «El objetivo de los diferentes concursos es dar a conocer a los artistas que trabajan en fotografía, chocolatería, artesanos e industriales. Además, queremos incorporar la combinación del chocolate con el café, y por eso tenemos un concurso de mocachino donde buscamos resaltar los atributos y destrezas de los diferentes baristas y chocolateros», afirmó Zambrano.
Excelencia en chocolate y fotografía
Uno de los certificados más destacados es el concurso de chocolate, que se regirá por la estricta norma Covenin para las categorías de chocolate con leche y chocolate oscuro. «Debemos premiar los tres primeros lugares con medallas de oro, plata y bronce, con reconocimiento de la Universidad y del Comité del Congreso, después de una evaluación por expertos en la parte sensorial, basados en el protocolo del COEX, el Cacao de la Excelencia. Queremos resaltar el trabajo del chocolatero y los atributos del cacao que se ha utilizado», detalló.
Paralelamente, el concurso de fotografía se abrirá en dos categorías: una dedicada al arte de la chocolatería y otra enfocada en el cacao en su entorno agronómico. «Buscamos aquellas imágenes imprevistas que se pueden capturar en el campo, incluyendo enfermedades, plagas, manejo agronómico y beneficio poscosecha. Queremos valorar el trabajo de los artistas en el campo, de la mano del productor y los artesanos», señaló Zambrano, agregando que un jurado especializado seleccionará un ganador único por cada categoría.


Creatividad abierta al público
Con la intención de revivir la tradición de los carteles artísticos para eventos, se lanzó el concurso del afiche del Congreso. La convocatoria está abierta a todo el público a partir de los 16 años, invitando a los participantes a crear una pieza que contenga elementos alusivos al cuarto congreso nacional.
Finalmente, para celebrar la clásica unión entre el cacao y el café, se realizará el concurso de mocachino. «El concurso es abierto para todos los interesados, especialmente para los chocolateros y baristas. Queda libre el uso del chocolate, el cacao, la leche y el café de su preferencia, de manera que la receta va a ser única», explicó el Presidente del Comité. Un panel calificado evaluará la calidad del sabor y la presentación de la bebida, y el ganador será anunciado el mismo día de la competencia.
Prensa Coicacao