¿Cómo controlan los gastos los españoles?
Matias Riquelme |
El ahorro va de la mano del control de gastos y constituyen el centro de las finanzas personales de cualquier individuo. Cualquier persona quisiera tener la capacidad de planificar su forma de vida presente y futura, pero en ocasiones es difícil tener un férreo control sobre las finanzas, es importante cierta flexibilidad que se presenta cuando las entradas son mayores a los gastos.
Según estudios el grado de control de los españoles sobre sus gastos varía de ser habitual a estricto y está relacionado con la edad, el nivel de ingresos y nivel de estudio.
Obviamente quienes tienen estudios universitarios y un empleo con mayor remuneración, pueden gozar de mayores ingresos, lo cual les permite mayor maniobrabilidad de subsistencia y además pueden alcanzar cierto diferencial en la calidad de vida, incluso pueden llegar a ahorrar.
Claves para controlar un poco los gastos
Según algunos estudios de cada 10 españoles 6 no ahorran y adquieren deudas, considerando que la media en el país gasta un 1,5% más de aquello que le ingresa y que quienes más ahorran son las personas mayores de 50 años y menores de 25. Sin embargo, el punto más resaltante de algunos de estos estudios radica en que gran parte de los españoles no conoce con exactitud su situación financiera, los saldos en sus cuentas o inclusive los pagos que cada mes debe realizar.
Expertos economistas consideran que gestionando el manejo del dinero de manera eficiente los españoles pueden llegar a ahorrar de 2.000 a 4.000 euros al año. Para que esto sea posible se deben considerar las siguientes claves:
- Establecer una estructura de presupuesto mensual que se ajuste a la realidad. Se deben incluir en este los pagos o gastos que se hacen fijos cada mes (suministros, hipoteca, alquiler, transporte, cesta compra, etc.) Es importante que como regla se destine el 70% del salario a gastos fijos y reservar la otra parte como ahorro o para gastos eventuales.
- Se debe evitar destinar que el pago de las deudas abarque más de una tercera parte del ingreso (hipotecas, préstamos y otras financiaciones pueden comprometer el presupuesto mensual) por lo que es conveniente evitar contraer muchas deudas.
- Es importante ejercer un control sobre los retiros en efectivo en cajeros, esta acción constituye una buena técnica para mantener los gastos a raya, además para que resulte se deben limitar los gasto con las tarjetas (débito y crédito) bancarias.
- Revisar las facturas de compras, para establecer comparaciones de precios de un sitio y otro, encontrar ofertas para los diferentes suministros.
- Utilizar algunas herramientas tecnológicas que facilitan el control de los ingresos y gastos. En el mercado existen diversos optimizadores financieros que proporcionan a sus usuarios para conocer exactamente su perfil financiero, capacidad de endeudamiento y condiciones a las que puede aspirar.
Aplicaciones que ayudan en el control de gastos
Como se sabe, el móvil se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por muchas personas durante el día. En ellos se puede consultar casi cualquier evento, situación, noticia. Ahora desde hace ya algún tiempo, los bancos cuentan con sus aplicaciones móviles para acceder a las cuentas sin necesidad de desplazarse a una oficina bancaria.
Además de estas aplicaciones empresas privadas han ofrecido una gran variedad de aplicaciones para IOS o Android, que permiten gestionar los movimientos en tus cuentas bancarias. Entre estas las más populares son:
- FINTONIC: Aplicación gratuita que permite llevar cierto control sobre el dinero que entra y sale de las cuentas de una persona, estableciendo balances que muestran en qué se está gastando el dinero.
- MINT: BUDGET, BILLS, FINANCE: Permite catalogar los gastos, realizar presupuestos y añadir recordatorios de pagos.
- MONEY PRO: Esta aplicación puede ayudar a cualquiera en la reducción de los gastos, pagar facturas y gestionar efectivamente las finanzas separando por grupos (familia, personal, empresa).
- WALLY +: Aplicación gratuita, similar a otras en cuanto al manejo financiero, agrega la novedad de localización de gasto, que permite conocer el lugar donde se ha pagado un producto o servicio, facilitando que se conozca donde se obtuvo mejor precio.
- SPLITWISE: Ideal para el manejo de cuentas de gastos compartidos, crea grupos para el registro del aporte de cada usuario, permitiendo además se exporte la información en una hoja de cálculo, que se puede compartir por correo electrónico con las personas registradas en el grupo de gastos.
- BITCOIN WALLET: App para la moneda virtual, permite gestionar la moneda, realizar compras y pagos, proporciona detalladamente el análisis de las operaciones realizadas.
- POCKET MONEY: Es una aplicación para administrar los gastos, registra todos los gastos mensuales y genera asesoría para un mayor rendimiento del flujo de caja.
- MY PAID APPS: Permite llevar el registra el dinero gastado en las aplicaciones adquiridas que son de pago mensual, en la Google Play, solo es necesario vincularla con la cuenta de Google, además incluye las compras internas de la aplicación.
Para concluir es importante resaltar que el control de los gastos puede ser una medida que permita aliviar el stress y la tensión en muchas personas, tener el orden de los gastos puede generar tranquilidad y confianza. Puede haber ocasiones en que el dinero no alcance y llevar ese control genere cierta tensión, pero si se logran reducir ciertos gastos con ofertas e inversión llegara el momento de estabilidad y confort económico, gracias al manejo eficiente de los gastos y finanzas.