Diputado Omar Ávila denuncia falta de planificación en el municipio Sucre

Prensa UVV.- El secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela, Omar Ávila, manifestó su preocupación por la falta de planificación en los trabajos de infraestructura y mantenimiento en el municipio Sucre. Aunque reconoce la buena intención detrás del cierre de vías para la demarcación, Ávila denuncia la ausencia de un criterio lógico que priorice la reparación de problemas más urgentes como botes de agua, alcantarillas en mal estado y la gran cantidad de baches en las calles.
«Es inaudito que se esté pintando brocales mientras se ignoran problemas graves como los semáforos que están a punto de caerse, un claro ejemplo de la falta de coherencia en la gestión municipal. La pregunta es: ¿qué criterio aplican las autoridades?», cuestionó Ávila.
En ese particular, lamentó que estos trabajos se hayan hecho al revés, considerando que primero se debe hacer el bacheo y asfaltado, y luego la demarcación.» La alcaldía primero pintó los brocales e hizo la demarcación en las principales calles y avenidas, y ahora es que han comenzado a tapar algunos huecos, dejando varios espacios que ya habían pintado, sin demarcación, situación que refleja un doble gasto, haciendo que nuestros impuestos se conviertan en sal y agua. Así lo podemos observar en varias calles y avenidas de la California Norte, que luego de las denuncias que hicimos desde Unidad Visión Venezuela, se dieron la tarea de tapar varios huecos y arreglar el semáforo de la principal de Macaracuay».
También señaló que cada vez que llueve, las vías se anegan debido a la falta de limpieza y mantenimiento de los desagües, como se evidenció recientemente en el elevado de Palo Verde.
“La situación de las lluvias sigue siendo un tema de preocupación constante en el municipio Sucre, afectando especialmente a sectores como La Agricultura en Petare, donde las inundaciones son recurrentes por la falta de un sistema de drenaje adecuado, y mantenimiento de los mismos. Si bien las autoridades han actuado de inmediato en casos como el de la zona 2 del barrio José Félix Ribas, lo correcto es que se tomaran medidas preventivas que eviten este tipo de situaciones».
A juicio del también diputado a la Asamblea Nacional, es fundamental abordar la causa de estos problemas, que no es otra que el deterioro de la infraestructura y los servicios públicos.
El dirigente político atribuye esta problemática a una ineficiencia por parte del Estado en el manejo de los servicios públicos, incluyendo el agua y el sistema de drenaje. Por ello, propone un cambio de modelo de gestión en el que el gobierno delegue el control de estos servicios a empresas privadas.
«A estas empresas se les podría auditar y hacer una verdadera contraloría, con el objetivo de lograr una gestión más eficiente y de mayor calidad. En el caso de las lluvias, esto se traduciría en un mantenimiento y dragado adecuado de drenajes, torrenteras y ríos para evitar desbordamientos e inundaciones».
Finalmente, Omar Ávila reiteró la urgencia de un plan de recuperación de la infraestructura nacional que aborde los problemas de fondo y ponga fin a la ineficiencia que afecta la calidad de vida de los ciudadanos.