Diputado Ricardo Ríos: A la oposición le hace falta una nueva dirección política

La oposición requiere una dirección política nueva e incluso hay que ponerse como propósito, en esa propuesta de consolidación de lo recaudado en los dos procesos electorales anteriores, incluir la apertura hacia nuevas formas de participación social y, en particular, de la actividad de base en los consejos comunales.
El planteamiento anterior lo hizo el diputado de Avanzada Progresista en la Asamblea Nacional, Ricardo Ríos, durante una entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas en su programa Vladimir a la Carta.
Ríos comentó que en esas organizaciones tiene que estar la gente que está aprendiendo a hacer política y está llevando un mensaje democrático al país.
De otra forma, dijo, la reforma constitucional será impuesta por la vía de los hechos.
“Ya hay reforma constitucional. Ha habido cuatro procesos electorales de transferencia directa de presupuesto a los proyectos comunales. Eso es parte de la idea central del Estado comunal para que desaparezcan los intermediarios políticos”, opinó.
A juicio del parlamentario, con la desaparición de estos intermediarios también desaparecerán los espacios en los que puedan crecer alternativas electorales que podrían derrotar al gobierno.
“La Ley de Consejos Comunales tiene ocho años aprobada y han ido metiendo ajustes. Y en uno de los ajustes llegan al extremo de equiparar nombre con nombre un consejo comunal con una UBCh. Eso es la consolidación del proyecto partido-Estado”, manifestó.
Unidad opositora
Al ser consultado sobre la posibilidad de que haya unidad opositora, dijo que esta no es posible con el abstencionismo y con las propuestas orientadas a fomentar la solución del conflicto venezolano por la vía de la confrontación armada y la destrucción de las instituciones, ya que no son una forma razonable de abordar la crisis gigantesca que vive el país.
Más adelante, comentó que de ahí en adelante se abre el abanico para que la unidad se concrete.
“Si ponemos por delante la unidad y no decimos con quién, de quiénes y para qué, estamos haciendo más juego al abstencionismo y al gobierno”, agregó.
PSUV dividido
Con respecto al partido de gobierno, PSUV, aseveró que no hay nada más dividido que esta organización política.
“Esto se evidencia en las comisiones de la Asamblea donde se escuchan peleando entre ellos. Ellos tienen diferencias importantes, pero a la hora de guardar lo que hay que guardar se unen”, precisó.
Pulsa abajo para ver la entrevista completa: