Diputados exigen liberación inmediata de presos políticos civiles y militares

Maritza Villarroel O /Foto Arles Arcia Prensa AN
Diputados de la Asamblea Nacional (AN) coincidieron en solicitar al gobierno nacional la pronta liberación de todos los presos políticos civiles y militares del país ya que éstos no han cometido ningún delito, fue el consenso general realizado en el marco del debate realizado este martes sobre dicha materia.
Correspondió a la diputada Adriana Pichardo (Unidad/Aragua) iniciar la intervención sobre la situación de los presos políticos en Venezuela. Previamente solicitó que la acompañaran en el podio varios de los liberados, entre ellos, el diputado Gilber Caro, Renzo Prieto, Raúl Emilio Baduel, José Vicente García y Daniel Ceballos, entre otros, donde destacó que ellos son ejemplo de la dignidad, de la valentía del pueblo venezolano. “Nunca se doblegarán frente a una dictadura que le violó los derechos humanos y los torturó”, afirmó.
Manifestó Pichardo que desde el Parlamento le dijeron a Venezuela y al mundo la verdad. En el país, dijo, “existen presos políticos secuestrados por esta dictadura y no descansaremos hasta tanto no los liberen a todos. Ellos están aquí a nombre de más de 400 venezolanos que hoy los mantienen tras las rejas, los torturan, de los cuales 150 son militares”.
Destacó que los presos liberados no están en libertad plena porque tienen una serie de medidas que les prohíbe hablar a medios de comunicación, en redes sociales y tienen que presentarse ante un tribunal cada 30 días.
Entretanto, el diputado Gilber Caro (Unidad/Miranda), en un emotivo discurso dijo que gracias a Dios y al pueblo de Venezuela está materializando su libertad y la de varios presos políticos “y los que faltan”.
Recordó que duró 17 meses tortuosos, “con mi secuestro se violó la inmunidad parlamentaria. Duré un año sin hablar con nadie, en una celda fría, donde me prohibieron leer la biblia y libros. En ese año de soledad traté de no llenar mi corazón de odio y oré por mis opresores”.
No hay nada mas deshumanizador que no estar en contacto humano -indicó- no se me permitía ni siquiera ver la hora, no sabía si era de día o de noche, en ese calabozo oscuro pensaba en los millones de venezolanos que están sufriendo por el hambre, la desesperanza y el odio es lo que ha obligado a muchos a irse del país.
Recordó que anteriormente estuvo preso y reconoció que fue un joven que se equivocó, pero corrigió su error, y luego de salir de la cárcel se dedicó a visitar centros penitenciarios por más de 10 años para hablarle a los reclusos.
Manifestó Caro que Chile sacó a 33 mineros que habían quedado sepultados. Eso lo hicieron unidos y este país tiene que hacer como los chilenos, bajar a 700 metros bajo tierra y sacar a sus compatriotas y traerlos a su país, ir donde tengan que ir para que las familias permanezcan unidas.
Agregó el parlamentario que no hay nada comparado con ser un preso político, “estos 17 meses preso por pensar distinto fueron impresionantes. Estuve nueve días en una celda con dos compañeros más, esposado, y un funcionario me dijo así es como debes estar. Me dieron comida nada apetitosa la que consumí para poder resistir al odio”, dijo.
Pidió a Dios por la libertad de los presos civiles y militares “y les pido a ustedes a que nos ayuden a que estos hombres salgan lo antes posible”. Solicitó la libertad de Leopoldo López y de Loren Saleh.
El diputado Juan Pablo Guanipa (Unidad/Zulia) hizo un reconocimiento a los jóvenes que salieron a las calles del país a luchar por la libertad. “Esta lucha está dando sus frutos, la familia sufre con estas detenciones, nunca debieron estar presos porque son inocentes y no cometieron ningún delito, sólo salieron a ejercer el derecho a la protesta y eso es un derecho contemplado en la Constitución”, afirmó.
Solicitó la libertad plena de todos los presos políticos, “los que han sido liberados los siguen persiguiendo ya que deben seguir presentándose cada 30 días, tienen prohibición de salir del país, eso no debe ser porque son inocentes, ¿qué clase de libertad es esa?”.
Cuestionó que el gobierno dio libertad a 20 personas que hace dos meses agredieron al diputado Teodoro Campos y mientras tanto los policías metropolitanos tienen varios años presos. “Eso es inaceptable”, alertó.
Denunció Guanipa que la familia de Raúl Isaías Baduel lleva más de 120 días sin saber de él, “con qué autoridad se presenta Nicolás Maduro a decir que la liberación de presos es un acto de magnanimidad. Tú, Nicolás, lo que estás es desesperado buscando ser reconocido por la comunidad internacional y no vas a ser reconocido ni por la AN ni por la comunidad internacional”, reiteró
Manifestó que la libertad debe ser para civiles y militares. “Los militares han tenido el coraje de decir aquí tenemos que restituir la democracia y el estado de derecho”, expresó.
Por su parte, el presidente de la AN, diputado Omar Barboza (Unidad/Zulia), en una breve intervención manifestó que celebraba la libertad de varios presos políticos e hizo votos para que pronto sigan saliendo los demás detenidos y puedan venir a la AN a celebrar.
El diputado Carlos Valero (Unidad/Táchira) refirió que Venezuela suscribió en 1948 la declaración Universal de los Derechos Humanos, norma que contempla 30 artículos y el gobierno los ha violado todos. “Es un gran violador de derechos humanos, ni cuando Pérez Jiménez sucedió tanto abuso”, apuntó.
Destacó que ninguno de los presos que fueron liberados es culpable de algún delito, su falta fue pensar distinto, “estamos frente a la violación masiva de derechos humanos”.
Por su parte, el diputado Henry Ramos Allup destacó que todos los presos políticos del país han sido detenidos por tratar de hacer valer sus derechos.
Indicó que hay algunos compañeros de la oposición que se ponen a hacer ejercicios de imaginación, “no sé con qué propósito, las mejores cosas se hacen por los peores motivos. Ahora está mejor cosa se logró una libertad parcial de nuestros presos políticos y no vamos a estar indagando cuáles son los motivos del gobierno para liberarlos, por nefastos que hayan sido éstos, su producto es la libertad de los presos políticos. ¿Qué es chucuta?, ¿qué es parcial? o lo que sea, por lo menos los tenemos en libertad y no están corriendo riesgos en su centro de reclusión”.
El gobierno, dijo, está haciendo una cosa buena, reparando tardíamente el error cometido ¿va a cambiar su imagen internacional porque liberó a los presos políticos? No, eso no ocurrirá, tenemos que seguir luchando para que liberen, no importa que sea una libertad precaria, pero los tenemos afuera y estamos seguros que no van a sufrir los atropellos que estaban sufriendo.
No nos interesa las motivaciones del gobierno para tomar la medida de liberarlos, él piensa que se va lavar la cara de ese curriculum de ignominia que tiene desde hace varios años, ojala siga liberando presos hasta que no quede ninguno.
Señaló que los presos son los que deben declarar sobre su propia situación, ellos fueron los que tuvieron encarcelados. “Que nadie en el mundo político y en el mundo civil por estar haciendo cálculos sobre sus propias perspectivas ande opinando sobre los presos políticos”, aseveró.
Recomendó Allup a los que fueron liberados tener cautela y que “no vayan a caer en el peine para que revoquen la medida. Ustedes deben conservar la libertad, háganlo con cuidado y no pongan en bandeja de plata razones para que los detengan de nuevo”.