EE UU bombardeó otra embarcación en el Pacífico que dejó dos muertos

El secretario de Guerra, Peter Hegseth, advirtió que Estados Unidos “localizará y destruirá todos los buques” que intenten traficar drogas hacia su territorio, tras confirmar la muerte de dos presuntos narcotraficantes
EL DIARIO
El Departamento de Guerra de Estados Unidos realizó este martes 4 de noviembre un nuevo ataque contra “un buque” que supuestamente estaba operado por una organización terrorista designada en el Pacífico Oriental.
Las autoridades confirmaron la muerte de dos presuntos narcotraficantes durante la operación.
“Localizaremos y destruiremos todos los buques que tengan la intención de traficar drogas a Estados Unidos para envenenar a nuestros ciudadanos”, declaró el secretario de Guerra estadounidense, Peter Hegseth, al confirmar el nuevo ataque.
El Departamento de Guerra de Estados Unidos realizó este martes 4 de noviembre un nuevo ataque contra “un buque” que supuestamente estaba operado por una organización terrorista designada en el Pacífico Oriental.
Las autoridades confirmaron la muerte de dos presuntos narcotraficantes durante la operación.
“Localizaremos y destruiremos todos los buques que tengan la intención de traficar drogas a Estados Unidos para envenenar a nuestros ciudadanos”, declaró el secretario de Guerra estadounidense, Peter Hegseth, al confirmar el nuevo ataque.
Today, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist Organization (DTO).
Intelligence confirmed that the vessel was involved in illicit narcotics smuggling, transiting along a known… pic.twitter.com/OsQuHrYLMp— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) November 5, 2025
Operación en aguas internacionales
Hegseth aseguró que la operación se realizó en aguas internacionales del Pacífico Oriental, cerca de Colombia, y acompañó su publicación en Truth Social con un video del bombardeo.
El nuevo ataque se suma a una serie de bombardeos ejecutados por Estados Unidos tanto en el Caribe como en el Pacífico Oriental desde agosto de 2025, cuando el gobierno de Donald Trump ordenó el despliegue de buques militares, aviones de combate y el portaaviones USS Gerald Ford en la región.
De acuerdo con cifras oficiales, más de 60 personas han muerto en estas operaciones contra embarcaciones acusadas de transportar drogas o de estar vinculadas con organizaciones terroristas designadas.
Solo en octubre, el Departamento de Guerra reconoció haber destruido más de 16 embarcaciones en aguas internacionales.
El secretario de Guerra, Peter Hegseth, ha defendido la estrategia al asegurar que los ataques buscan “interrumpir las rutas de narcotráfico y proteger a los ciudadanos estadounidenses”.
Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acusó a EE UU el 31 de octubre de “violar el derecho internacional” y de cometer “ejecuciones extrajudiciales” al atacar embarcaciones fuera de su jurisdicción.
El alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk, exigió el fin de estas operaciones, calificándolas como “inaceptables” por su creciente costo humano.
En respuesta, Washington argumenta que sus acciones se amparan en el derecho internacional humanitario, al tratarse —según su interpretación— de operaciones en el marco de un conflicto armado contra el narcoterrorismo.
A finales de la semana pasada, medios estadounidenses reportaron que el Pentágono se preparaba para posibles ataques a objetivos terrestres, luego de que el presidente Donald Trump asegurara que el tráfico por mar ha sido «controlado».

