EL ARTE DE UN SOÑADOR – Diatribas del súper ego

RÈGULO JOSÈ SANTOS
Trujillo
¿Cuáles son las consecuencias del ego?
Señalar puntualmente al estar encadenado a tal personalidad (impulso emotivo)
Será que se manejan diferentes conceptos y criterios en cuanto a su dominación.
El autoestima se vincula en valorarse uno mismo, mientras, el yo es el estado psíquico que resalta sobre quien soy, cuyo origen procede de la etapa infantil.
¿Cómo actuamos sin metabolismo egocéntrico?
Quien concentra la modalidad entre las tres primicias de género: el yo, el súper yo y el ello, surge de forma estrepitosa un examen de conciencia
¿Qué debo hacer con el dictamen inconsciente?
-Avalar con certeza científica respecto al ego espiritual y emocional-
En sentido mayestático se estima que el ego y la soberbia es el mayor enemigo de la humanidad, de acuerdo a la características del ego se menciona que es arrogante, peyorativo, insaciable, inconforme, obsesivo, paranoia, entre otras.
Tipos de ego
Según la psicoanalista Irene López Assor relata en su obra ¨ ¨ sobre el consciente de su propia identidad, el miedo, entre otros.
Por su parte, el psicoanalista Iván Duran Artegui considera-afirma en uno de sus trabajos lo siguiente:
-El sabelotodo
-El insaciable, que desea ser el centro de atención,
-El interruptor, quien necesita interferenciarse
-El envidioso, aquel que no soporta los triunfos de los demás
-El prestigioso, son las personas que tienen que ser reconocidas
-El jinete, el que saca información de los demás
-El sordo, es la persona que se hace el que no escucha
-El manipulador, es el que engaña y miente descaradamente
-El orgulloso, se manifiesta en personas soberbias y competitivas
-El silencioso, el que escucha discretamente más tiene un pensamiento crítico.
Como consecuencias del ego elevado se precisa el rechazo social, la irritabilidad, depresión, ansiedad, apatía, culpabilidad, frustración, entre otras emociones.
Asimismo, se deduce referente a lo mencionado de cómo podemos dominar el ego sin sentirse ofendido por cualquier correctivo, detalle, consejo, conjetura o sugerencia que te hagan, también, evitar salir de su zona de confort, aceptando la realidad lejos del margen extremista menos del espejismo utópico, liberar esa idea en querer tener la razón ni apuntar un autoestima falso, reiterar que no requieres la aprobación de los demás para ser quien eres tú.
En otra palabra, emitir que tampoco debemos andar con el complejo de superioridad ni inferioridad sino término medio, entender que así como se gana en unas, igual en otras se pierde y sucesivamente como vamos viniendo iremos divisando-captando el presente según la óptica que usted avizore, aprendiendo de las experiencias obtenidas del pasado, preparándonos sin vaticinar lo ficticio u horrendo para un futuro mejor-progresista, erradicando lo mediocridad y lo miserable.
Concluyo esta nota, elogiando el aprendizaje teórico-práctico sin incidir en elocuencias fuera de lo coherente, invitándolos a ser un buen ciudadano, socorriendo al prójimo, prestos al servicio fortuito, abiertos a la esperanza, al crecimiento personal, basta de afanar, cumpliendo con los parámetros sociales, soslayando las vicisitudes que dificultan su objetividad con valor, esfuerzo, coraje y amor sin temor al fracaso.
www.prosaenverso.wordpress.com – www.versoenprosa.wordpress.com