DEPORTESDESTACADAS

El ‘efecto Carlos Alcaraz’, el nuevo rey midas del tenis que conquista dentro y fuera de la pista

El murciano es el tenista mejor pagado del mundo según la lista ‘Forbes’. 

HUFFPOST – Uxía Prieto

Carlos Alcaraz está en todas partes. Tres años después de que ganara su primer Grand Slam en el Us Open, el tenista murciano se ha convertido junto a Jannik Sinner en la cara visible del deporte y en toda una estrella.

Cada vez que Alcaraz salta a la pista, el murciano acapara todas las miradas ya sea por su juego o por su simpatía. Basta con ver el revuelo formado por su arriesgado corte de pelo y cómo reaccionó ante las risas de muchos de sus compañeros, pidiendo al público de Nueva York que diera su opinión al respecto.

Hasta sus rivales se han rendido ante él. “Es la cosa más emocionante del tenis ahora mismo. La manera en la que juega, la manera en la que interacciona con el público”, alabó el estadounidense Ben Shelton recientemente en una rueda de prensa.

Esa capacidad de emocionar a los espectadores no ha pasado desapercibida para las marcas y Alcaraz se ha convertido por segundo año consecutivo en el tenista mejor pagado del mundo según Forbes. El murciano se coloca por delante del número 1 del mundo, Jannik Sinner, y de Novak Djokovic. Además, ambos han ingresado menos por sus compromisos publicitarios que el tenista de El Palmar.

Según Forbes, Alcaraz ha ganado 48,3 millones de dólares —algo más de 41 millones de euros— en el último año, de los que 35 millones son ingresos derivados de sus sponsors o exhibiciones. Inmediatamente por detrás de él, Sinner ha ingresado 27 millones de euros más allá de la pista, ocho menos que Alcaraz.

Su frescura, un filón que lo coloca por delante del resto

A pesar de que Sinner es el número 1 del mundo desde hace más de un año, Alcaraz ha conseguido posicionarse como la cara visible del tenis. En palabras de la web especializada Sportico, “ha sido elegido como la siguiente gran estrella por los sponsors”. ¿Por qué? “Básicamente es que es frescura. Es un chaval que tiene 22 años, que se ha posicionado bien y que físicamente da imagen. Es un niño joven, mono y es un chaval divertido. La forma de ser agrada además de su tenis”, resume Ana Isabel Jiménez, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC.

“Él lleva poco tiempo pero es un chaval divertido. Mira lo que ha contado del corte del pelo que se le había ido la máquina al hermano, pues es divertido. Es un chaval sano, joven y es simpático ante la cámara. Si luego además tiene redes sociales que cuida y un buen número de seguidores, pues a las marcas les interesa, porque además de utilizarlo como imagen de marca, el propio Alcaraz puede utilizar sus redes para etiquetar y subir contenido llegando a una gran comunidad”, detalla la experta.

«Básicamente es que es frescura. Es un chaval que tiene 22 años, que se ha posicionado bien y que físicamente da imagen. Es un niño joven, mono y es un chaval divertido. La forma de ser agrada además de su tenis»

Ana Isabel Jiménez, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC

Tal y como destaca Jiménez, “si la marca lo sponsoriza hay una transferencia de asociaciones, hace que la gente que compra esa marca vea que las características y los valores que representan coinciden con los valores y la forma de ser de Alcaraz”. En este sentido, como recuerda Jiménez, “el patrocinio más claro y con más sentido común es el de las marcas deportivas porque son las que va a utilizar cuando está jugando”.

Alcaraz lleva trabajando con Nike y Babolat durante toda su carrera profesional. El gigante deportivo renegoció su contrato con el tenista y se estima que actualmente le paga alrededor de quince millones de dólares al año. El murciano también es uno de los embajadores de Rolex, desde 2022 es imagen de BMW y también ha encontrado un nicho en marcas de alimentación, trabajando con ElPozo y con Danone.

Además, el tenista es imagen de Isdin, trabajando con ellos directamente en la creación de un fotoprotector solar específico para deportistas que se aplica antes de empezar cada partido. Este tipo de colaboraciones son, según Jiménez, las más valiosas tanto para Alcaraz como para las propias marcas.

“Lo más probable es que la gente que lo sigue, más allá de que te pueda caer simpático, es gente a la que le gusta el deporte, por tanto son potenciales consumidores. Si además Alcaraz, que es un referente, ha participado en la creación del producto quiere decir que comparte los valores de Isdin, se preocupa por la salud, que es buen producto y que da confianza”, explica Jiménez. “Con su forma de ser lleva a la marca connotaciones positivas e igual, aunque yo no compre la crema, me intereso por ella, incluso la recomiendo ante una pregunta. ‘No sé no hago deporte, no la compro, pero Alcaraz patrocina esta”, ejemplifica la experta.

Al margen de las firmas relacionadas deportiva, las tradicionalmente asociadas con el tenis como Rolex o las españolas como ElPozo, Alcaraz también ha conseguido conquistar el mundo de la moda. En 2023 fue nombrado embajador global de Louis Vuitton, convirtiéndose en el primer tenista en ser imagen de la marca. “Representa la nueva generación, no solo en el deporte, también en espíritu”, comentó sobre él Pharell Williams, director creativo de la firma.

La relación entre Louis Vuitton y el murciano enlaza con la apuesta de las firmas de lujo por introducirse en el mundo del tenis. Ahí están los ejemplos de Jannik Sinner con Gucci, Jack Draper con Burberry, Lorenzo Musetti con Bottega Veneta o Taylor Fritz con Boss. En el caso de Alcaraz, el tenista no solo ha participado en campañas de la firma, sino que el equipo de Louis Vuitton llevó el pódcast de la marca hasta El Palmar para conocer las pistas en las que creció y cómo fueron sus inicios.

Para Jiménez, que Alcaraz sea imagen de tantas marcas no es negativo, pero sí puede serlo para algunas de las firmas ya que el tenista termina siendo omnipresente. “Cuando estás viendo un canal de televisión y te proyectan no sé cuántos anuncios o estás en Instagram y te aparece un spot, me acordaré de Alcaraz pero no exactamente de ElPozo por ejemplo”, señala la experta.

“Tiene el tirón de que es conocido, pero a la larga si tenemos muchas marcas que lo están utilizando la gente recuerda a Alcaraz y no recuerda a las marcas”, añade Jiménez.

Una serie en Netflix y un puñado de exhibiciones

Con solo 22 años, el tenista ya estrenó hace unos meses su serie documental en Netflix, A mi manera, en la que reflexionaba sobre la presión de estar siempre en lo más alto y reivindicaba poder compaginar planes como los que hace cualquier chico de su edad con competir al más alto nivel 

«Creo que es una historia bonita, contar algo más personal ya que la gente no nos conoce, solo nos conoce en la pista de tenis», expresó el tenista en un encuentro con la prensa en el que se presentó su docuserie. Huelga decir que el contenido del documental no pasó desapercibido y fueron muchos los que se lanzaron a criticar a Alcaraz defendiendo que no se tomaba en serio su profesión.

Él respondió de la mejor manera: ganando Roland Garros, los Másters 1000 de Roma y Cincinnatti, el ATP 500 de Queen’s y metiéndose por tercer año consecutivo en la final de Wimbledon. 

El calendario del circuito es exigente, pero a Alcaraz se lo rifan en cualquier exhibición. El tenista participó en 2024 en El slam de Netflix con Rafa Nadal, y este año también hizo las delicias de los espectadores de Puerto Rico imponiéndose en un partido con Francis Tiafoe. Alcaraz también tiene previsto participar en septiembre en la Laver Cup, la competición por equipos impulsada por Federer y en octubre en el Six Kings Slam, el torneo que reúne a los mejores del mundo en Arabia Saudí y por el que se llevan un millón y medio de dólares solo por participar. Según los datos de Sportico, Alcaraz podría pedir hasta dos millones de euros por aparición en una exhibición. 

Con los mejores tenistas del mundo en plena acción estos días en el US Open Alcaraz intentará volver a ganar el que fue su primer Gran Slam y alcanzar los seis majors, aumentando la ventaja con Jannik Sinner. Haga lo que haga, lo que está claro es que el espectáculo en la pista está asegurado. 

La tenista, con la que el murciano formó parte en el formato mixto del US Open, ha valorado la rapada del español. 

Solo faltaba ella: Raducanu se sincera y habla en estos términos del corte de pelo de Alcaraz

Por Uxía Prieto