DEPORTESDESTACADAS

El Polideportivo «Luís Ghersi Govea»: Un Gigante dormido que cumple 42 años

Ricardo Cabrera

Este domingo el Polideportivo «Luís Ghersi Govea» arribó a su aniversario número 42 sin muchos aspavientos, solo un tradicional evento nacional de Karate Do realizado una semana antes por su administrador, el Sensei Edgar Castillo, y un invitacional de frontón que armó este fin de semana el conocido jugador y técnico Rafael Macadan.

Esto, además de un torneo de tenis en categorias menores y también de adultos que nos dijo el entrenador Cheo que realizará a principios de Diciembre, es todo lo que hasta ahora se organiza, pero tanto los usuarios de la instalación, como los entrenadores que allí hacen vida, quisieran en lugar de torneos que se anuncien trabajos de recuperación de canchas, ya que en los últimos 15 años del Polideportivo ha sufrido por las inclemencias del tiempo, pero sobretodo por los malos trabajos que realizaron contratistas bajo la mirada complaciente de Tromerca y su presidente de ese entonces, Simón Pablo Figueroa.

Recordemos que por los trabajos de ampliación de las vías del ineficiente Trolebús, se le quitó al «Ghersi» una gran porción de terreno, le taladraron árboles y se dañaron tanto las canchas como el circuito de caminar y trotar que tenía.

Lo peor de todo es que Tromerca ni las empresas que contrató para estos trabajos, respondieron a los reclamos que insistentemente les hacía el administrador de la instalación, el Sensei Edgar Castillo.

Hoy en día aún se ven los resultados de esos malos trabajos: la cancha de fútbol sala más nunca se pudo utilizar de manera correcta, como tampoco las canchas de Baloncesto, por lo pésimo del piso que se les colocó.

Las bancas de una pequeña tribuna quedaron inservibles, con la pura armazón y sin dónde sentarse, los baños los tuvo que terminar la propia administración del Polideportivo, el cercado fue mal pintado y el óxido lo corroe, y esos son parte de los males que sufre la instalación.

Las canchas de voleibol ya prácticamente no tienen pintura en sus pisos, lo mismo que dos de las cuatro canchas de tenis, ya que las otras dos fueron recuperadas con recursos de los practicantes de este y otros deportes, pero ahora permanecen cerradas al público, hasta tanto no se pongan de acuerdo en cómo va a ser la recuperación de la inversión, o sea, cuánto se va a cobrar por usarlas.

En el «Ghersi Govea» están los dos mejores frontones del país, según los que conocen de esto, excelentes para la práctica de cualquier modalidad de la pelota vasca, pero tienen más de 15 años que no reciben un «cariñito», ni siquiera de pintura.

También tiene el Polideportivo una excelente cancha para el fútbol menor, que siempre es invadida por adultos ya que el «Ghersi» no tiene cerca de protección hacia los dos inmensos tanques de Aguas de Mérida, que es la que debe por seguridad levantar una cerca o muro y no lo hace.

A pesar de todo esto que señalamos, esta instalación deportiva cumple diariamente una importante función, siendo el epicentro de la práctica alumnos de escuelas cercanas, adultos mayores que buscan salud, escuelas de tenis de campo, voleibol, baloncesto, Karate Do, patinaje artístico, yoga y muchas personas de todas las edades que consiguen en estas instalaciones un sitio adecuado para mantenerse saludables.

Pero puede dar mucho más si se recuperan estos hermosos espacios y se les da el mantenimiento adecuado. Por eso decimos que el Complejo Deportivo «Luís Ghersi Govea» es un Gigante Dormido, porque tiene cómo convertirse en el epicentro del deporte en la ciudad de Mérida.

Ricardo Cabrera CNP 3560